La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México

La composición anual de la evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro se integró por la evapotranspiración de la vegetación, las pérdidas por intercepción, la evaporación del cuerpo de agua y la evapotranspiración de la vegetación hidrófita. La evapotranspiración de la vegetación se estimó con los registros de seis estaciones climatológicas clásicas y siete evaporímetros ETgage. La evaporación del lago se midió con el método BREB. La evaporación por la intercepción de la vegetación fue calculada con relaciones lineales en función de la precipitación para diversos tipos de vegetación y la transpiración de la vegetación hidrófita a partir de mediciones puntuales con una cámara de circuito abierto. En el contexto del balance hídrico, en el nivel subcuenca se encontró un déficit de 12 mm en la de Ajuno y más del 65% en la propia cuenca del lago. En el resto de las subcuencas, el balance del residuo fue positivo para la generación de escurrimientos superficiales e infiltración, y/o percolación profunda, entre 18 mm < (P-ET) < 156 mm (± 53). Los resultados encontrados muestran la importancia de la vegetación y el lago en la distribución de la evaporación de la cuenca.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Enrique Gonzalez Sosa, CARLOS ALBERTO MASTACHI LOZA, MARTIN ALFONSO GUTIERREZ LOPEZ
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Langue:spa
Publié: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Sujets:info:eu-repo/classification/Autor/Evaporación, info:eu-repo/classification/Autor/Balance hídrico, info:eu-repo/classification/Autor/Lagos, info:eu-repo/classification/Autor/Lago de Pátzcuaro, info:eu-repo/classification/cti/7,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/20.500.12013/1312
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Search Result 1