La agroclimatología en la planificación agropecuaria Informe final de consultoría

Uno de los propósitos del análisis agroclimático es el de maximizar la productividad, mientras se minimiza el riesgo de pérdida en los cultivos debido a la variabilidad del clima. En este trabajo se presentan tres tipos de análisis agroclimáticos con el fin de ilustrar los alcances y usos de esta ciencia. Cada uno de estos análisis tiene niveles de precisión diferentes que varían con los objetivos planteados y el problema abordado. Dichos análisis son los siguientes: 1) estudio frecuencial de la precipitación con relación a la evotranspiración potencial (ETP); 2) balance hídrico teórico; y 3) zonificación agroecológica de cultivos. Explica estas tres técnicas de análisis y las ejemplariza de acuerdo a datos locales. (ACH)

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Rojas, Oscar, Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Formato: Libro biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 1987
Assuntos:Climatología||climatology||Climatologia||climatologie, Planificación agrícola, Balance hídrico, Zonificación agroclimática, Medio ambiente||environment||ambiente||environnement, Evapotranspiración, Costa Rica, agricultural planning, planification agricole, planeamento agrícola, water balance, bilan hydrique, balanço hídrico, Zonas agroclimáticas, agroclimatic zones, agroclimatique, zona agroclimática, Representación Costa Rica,
Acesso em linha:https://repositorio.iica.int/handle/11324/14007
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!