¿Saliendo del agro? Empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural (1994-2012)

El estudio analiza las condiciones económicas y geográficas que determinan la relación entre la dotación de activos públicos en conectividad rural (caminos y telecomunicaciones) y los cambios observados en el empleo no agropecuario que ha caracterizado al dinamismo rural de las últimas dos décadas. Se analiza el impacto de cuatro condiciones: varia-bles de contexto regional (altitud, ruralidad y otras), atributos locales (capital humano, sectores de dinamismo local como agroexportación, minería y otros), conectividad (extensión de vías y activos de telecomu-nicación) y proximidad a centros urbanos. Para ello, se estiman cuatro modelos de corrección de autocorrelación espacial (SLM, SEM, SDM y CO), que permiten relacionar la variación intercensal observada en el nivel de empleo no agropecuario con las condiciones descritas a nivel de distritos, controlando por la estructura espacial de los datos.Los resultados muestran que si bien en el nivel nacional las variables de contexto regional y atributos locales explican alrededor del 70% de la variación intercensal del empleo no agropecuario 1994-2012, dentro del segmento rural de mayores carencias, las variables de atributos locales y conectividad casi duplican su contribución, pierden peso las referidas al contexto regional, y la contribución de aquellas que recogen el efecto de la proximidad a centros urbanos da cuenta de un efecto aglomeración, incluso dentro del segmento rural. Al dividir el conjunto de distritos según dos cortes de distancia de 2 horas a la capital distrital y de 6 horas al centro urbano más cercano, se evidencia el grado en que el impacto de la dotación de activos de conectividad sobre la expansión del empleo no agropecuario depende de rangos específicos de proximidad a centros urbanos y donde ocurre un efecto interacción entre las potencialidades sectoriales locales y el propio acceso a estos activos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paredes, Héctor
Format: info:eu-repo/semantics/report biblioteca
Language:spa
Published: Grupo de Análisis para el Desarrollo 2016-11
Subjects:Agricultura, Empleo, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12820/301
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-grade-pe-20.500.12820-301
record_format koha
spelling dig-grade-pe-20.500.12820-3012021-12-27T17:07:38Z ¿Saliendo del agro? Empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural (1994-2012) Paredes, Héctor Agricultura Empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 El estudio analiza las condiciones económicas y geográficas que determinan la relación entre la dotación de activos públicos en conectividad rural (caminos y telecomunicaciones) y los cambios observados en el empleo no agropecuario que ha caracterizado al dinamismo rural de las últimas dos décadas. Se analiza el impacto de cuatro condiciones: varia-bles de contexto regional (altitud, ruralidad y otras), atributos locales (capital humano, sectores de dinamismo local como agroexportación, minería y otros), conectividad (extensión de vías y activos de telecomu-nicación) y proximidad a centros urbanos. Para ello, se estiman cuatro modelos de corrección de autocorrelación espacial (SLM, SEM, SDM y CO), que permiten relacionar la variación intercensal observada en el nivel de empleo no agropecuario con las condiciones descritas a nivel de distritos, controlando por la estructura espacial de los datos.Los resultados muestran que si bien en el nivel nacional las variables de contexto regional y atributos locales explican alrededor del 70% de la variación intercensal del empleo no agropecuario 1994-2012, dentro del segmento rural de mayores carencias, las variables de atributos locales y conectividad casi duplican su contribución, pierden peso las referidas al contexto regional, y la contribución de aquellas que recogen el efecto de la proximidad a centros urbanos da cuenta de un efecto aglomeración, incluso dentro del segmento rural. Al dividir el conjunto de distritos según dos cortes de distancia de 2 horas a la capital distrital y de 6 horas al centro urbano más cercano, se evidencia el grado en que el impacto de la dotación de activos de conectividad sobre la expansión del empleo no agropecuario depende de rangos específicos de proximidad a centros urbanos y donde ocurre un efecto interacción entre las potencialidades sectoriales locales y el propio acceso a estos activos. 2017-07-21T15:18:31Z 2017-07-21T15:18:31Z 2016-11 info:eu-repo/semantics/report https://hdl.handle.net/20.500.12820/301 spa Avances de investigación;24 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ application/pdf application/pdf Grupo de Análisis para el Desarrollo Grupo de Análisis para el Desarrollo Repositorio institucional - GRADE
institution GRADE PE
collection DSpace
country Perú
countrycode PE
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-grade-pe
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca del GRADE de Perú
language spa
topic Agricultura
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Agricultura
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
spellingShingle Agricultura
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Agricultura
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Paredes, Héctor
¿Saliendo del agro? Empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural (1994-2012)
description El estudio analiza las condiciones económicas y geográficas que determinan la relación entre la dotación de activos públicos en conectividad rural (caminos y telecomunicaciones) y los cambios observados en el empleo no agropecuario que ha caracterizado al dinamismo rural de las últimas dos décadas. Se analiza el impacto de cuatro condiciones: varia-bles de contexto regional (altitud, ruralidad y otras), atributos locales (capital humano, sectores de dinamismo local como agroexportación, minería y otros), conectividad (extensión de vías y activos de telecomu-nicación) y proximidad a centros urbanos. Para ello, se estiman cuatro modelos de corrección de autocorrelación espacial (SLM, SEM, SDM y CO), que permiten relacionar la variación intercensal observada en el nivel de empleo no agropecuario con las condiciones descritas a nivel de distritos, controlando por la estructura espacial de los datos.Los resultados muestran que si bien en el nivel nacional las variables de contexto regional y atributos locales explican alrededor del 70% de la variación intercensal del empleo no agropecuario 1994-2012, dentro del segmento rural de mayores carencias, las variables de atributos locales y conectividad casi duplican su contribución, pierden peso las referidas al contexto regional, y la contribución de aquellas que recogen el efecto de la proximidad a centros urbanos da cuenta de un efecto aglomeración, incluso dentro del segmento rural. Al dividir el conjunto de distritos según dos cortes de distancia de 2 horas a la capital distrital y de 6 horas al centro urbano más cercano, se evidencia el grado en que el impacto de la dotación de activos de conectividad sobre la expansión del empleo no agropecuario depende de rangos específicos de proximidad a centros urbanos y donde ocurre un efecto interacción entre las potencialidades sectoriales locales y el propio acceso a estos activos.
format info:eu-repo/semantics/report
topic_facet Agricultura
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
author Paredes, Héctor
author_facet Paredes, Héctor
author_sort Paredes, Héctor
title ¿Saliendo del agro? Empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural (1994-2012)
title_short ¿Saliendo del agro? Empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural (1994-2012)
title_full ¿Saliendo del agro? Empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural (1994-2012)
title_fullStr ¿Saliendo del agro? Empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural (1994-2012)
title_full_unstemmed ¿Saliendo del agro? Empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural (1994-2012)
title_sort ¿saliendo del agro? empleo no agropecuario, conectividad y dinamismo rural (1994-2012)
publisher Grupo de Análisis para el Desarrollo
publishDate 2016-11
url https://hdl.handle.net/20.500.12820/301
work_keys_str_mv AT paredeshector saliendodelagroempleonoagropecuarioconectividadydinamismorural19942012
_version_ 1766299693040533504