Ficha Iniciativa FIA : Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad

Desde hace un tiempo que el cultivo de la quinua ha ganado atención debido al alto valor nutritivo de sus semillas, que incluye un alto contenido de proteínas, el cual suministra todos los aminoácidos esenciales. Esto es particularmente relevante en zonas con escasez de agua, debido a que la proteína de origen animal posee una huella de agua extremadamente alta, lo que no es el caso de la quinua, una planta altamente tolerante a la falta del recurso. Considerando estos bajos requerimientos hídricos, resulta de gran interés fomentar el desarrollo de producción de materias primas en base a quinua. En este contexto, el secano de la VI Región es una zona importante en producción de quinua y poseedora de un importante acervo de diversidad genética, el cual ha sido ampliamente descrito a nivel nacional e internacional por nuestro grupo de investigación.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Format: Ficha Iniciativa biblioteca
Published: 2016
Subjects:QUINOA, PRODUCCIÓN, SECANO, ASOCIATIVIDAD, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA,
Online Access:http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/147425
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-fia-20.500.11944147425
record_format koha
spelling dig-fia-20.500.119441474252022-11-22T23:17:29Z Ficha Iniciativa FIA : Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad Fundación para la Innovación Agraria (FIA) QUINOA PRODUCCIÓN SECANO ASOCIATIVIDAD TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Desde hace un tiempo que el cultivo de la quinua ha ganado atención debido al alto valor nutritivo de sus semillas, que incluye un alto contenido de proteínas, el cual suministra todos los aminoácidos esenciales. Esto es particularmente relevante en zonas con escasez de agua, debido a que la proteína de origen animal posee una huella de agua extremadamente alta, lo que no es el caso de la quinua, una planta altamente tolerante a la falta del recurso. Considerando estos bajos requerimientos hídricos, resulta de gran interés fomentar el desarrollo de producción de materias primas en base a quinua. En este contexto, el secano de la VI Región es una zona importante en producción de quinua y poseedora de un importante acervo de diversidad genética, el cual ha sido ampliamente descrito a nivel nacional e internacional por nuestro grupo de investigación. 1 Ficha. 2020-08-10T19:39:49Z 2020-08-10T19:39:49Z 2016 Ficha Iniciativa http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/147425 application/pdf
institution FIA
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-fia
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca de la FIA
topic QUINOA
PRODUCCIÓN
SECANO
ASOCIATIVIDAD
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA
QUINOA
PRODUCCIÓN
SECANO
ASOCIATIVIDAD
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA
spellingShingle QUINOA
PRODUCCIÓN
SECANO
ASOCIATIVIDAD
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA
QUINOA
PRODUCCIÓN
SECANO
ASOCIATIVIDAD
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA
Ficha Iniciativa FIA : Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad
description Desde hace un tiempo que el cultivo de la quinua ha ganado atención debido al alto valor nutritivo de sus semillas, que incluye un alto contenido de proteínas, el cual suministra todos los aminoácidos esenciales. Esto es particularmente relevante en zonas con escasez de agua, debido a que la proteína de origen animal posee una huella de agua extremadamente alta, lo que no es el caso de la quinua, una planta altamente tolerante a la falta del recurso. Considerando estos bajos requerimientos hídricos, resulta de gran interés fomentar el desarrollo de producción de materias primas en base a quinua. En este contexto, el secano de la VI Región es una zona importante en producción de quinua y poseedora de un importante acervo de diversidad genética, el cual ha sido ampliamente descrito a nivel nacional e internacional por nuestro grupo de investigación.
author2 Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
author_facet Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
format Ficha Iniciativa
topic_facet QUINOA
PRODUCCIÓN
SECANO
ASOCIATIVIDAD
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA
title Ficha Iniciativa FIA : Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad
title_short Ficha Iniciativa FIA : Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad
title_full Ficha Iniciativa FIA : Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad
title_fullStr Ficha Iniciativa FIA : Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad
title_full_unstemmed Ficha Iniciativa FIA : Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad
title_sort ficha iniciativa fia : innovaciones para la producción sustentable de quínoa en el secano de la vi región: modelo integrado de tecnologías y asociatividad
publishDate 2016
url http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/147425
_version_ 1770191651495477248