Estudio general de suelos y zonificación de tierras : departamento de Magdalena escala 1:100.000.

Por la dinámica de su desarrollo en constante demanda y presión sobre los recursos naturales y por las características de su oferta ambiental, el departamento del Magdalena requiere que uno de sus principales recursos, el suelo, sea cuidadosamente estudiado. El Estudio General de Suelos a escala 1: I 00.000, del Departamento del Magdalena, es el documento que se presenta a consideración de científicos, académicos, profesionales, estudiantes, agricultores, planificadores y a la comunidad en general, como resultado del Convenio Interinstitucional suscrito en el año 2008 entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Dirección de Política Sectorial, y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, que permitirá avanzar en el conocimiento de las potencialidades, las limitaciones y el uso adecuado de los suelos. Un levantamiento agrológico tiene como objetivo principal representar, a una escala determinada, los suelos de una región y su patrón de distribución en el espacio geográfico, identificando en cada sitio las relaciones particulares de las clases de suelos delimitados y caracterizados con los elementos del paisaje, las provincias climáticas, los materiales geológicos, los tipos de vegetación y los efectos de la intervención humana. En este sentido, la búsqueda de información no es un fin en si misma, sino un medio para conocer el potencial de la región y contribuir a su desarrollo integral, para lo cual el estudio responde prioritariamente a interrogantes relacionados con el conocimiento del mosaico edáfico, la capacidad de uso de las tierras, la susceptibilidad del área al deterioro y los conflictos de uso del suelo que, de una u otra manera, afectan el equilibrio de la naturaleza y la calidad de vida de la población.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 55570
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Bogotá : Imprenta Nacional de Colombia,
Subjects:Magdalena localización, economía, Magdalena, Suelos clasificación, Magdalena, Taxonomía de los suelos, Uso de las tierras, Magdalena,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-fedepalma-123456789-81345
record_format koha
spelling dig-fedepalma-123456789-813452022-08-05T10:09:51Z Estudio general de suelos y zonificación de tierras : departamento de Magdalena escala 1:100.000. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 55570 Magdalena localización, economía Magdalena Suelos clasificación, Magdalena Taxonomía de los suelos Uso de las tierras, Magdalena Por la dinámica de su desarrollo en constante demanda y presión sobre los recursos naturales y por las características de su oferta ambiental, el departamento del Magdalena requiere que uno de sus principales recursos, el suelo, sea cuidadosamente estudiado. El Estudio General de Suelos a escala 1: I 00.000, del Departamento del Magdalena, es el documento que se presenta a consideración de científicos, académicos, profesionales, estudiantes, agricultores, planificadores y a la comunidad en general, como resultado del Convenio Interinstitucional suscrito en el año 2008 entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Dirección de Política Sectorial, y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, que permitirá avanzar en el conocimiento de las potencialidades, las limitaciones y el uso adecuado de los suelos. Un levantamiento agrológico tiene como objetivo principal representar, a una escala determinada, los suelos de una región y su patrón de distribución en el espacio geográfico, identificando en cada sitio las relaciones particulares de las clases de suelos delimitados y caracterizados con los elementos del paisaje, las provincias climáticas, los materiales geológicos, los tipos de vegetación y los efectos de la intervención humana. En este sentido, la búsqueda de información no es un fin en si misma, sino un medio para conocer el potencial de la región y contribuir a su desarrollo integral, para lo cual el estudio responde prioritariamente a interrogantes relacionados con el conocimiento del mosaico edáfico, la capacidad de uso de las tierras, la susceptibilidad del área al deterioro y los conflictos de uso del suelo que, de una u otra manera, afectan el equilibrio de la naturaleza y la calidad de vida de la población. Por la dinámica de su desarrollo en constante demanda y presión sobre los recursos naturales y por las características de su oferta ambiental, el departamento del Magdalena requiere que uno de sus principales recursos, el suelo, sea cuidadosamente estudiado. El Estudio General de Suelos a escala 1: I 00.000, del Departamento del Magdalena, es el documento que se presenta a consideración de científicos, académicos, profesionales, estudiantes, agricultores, planificadores y a la comunidad en general, como resultado del Convenio Interinstitucional suscrito en el año 2008 entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Dirección de Política Sectorial, y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, que permitirá avanzar en el conocimiento de las potencialidades, las limitaciones y el uso adecuado de los suelos. Un levantamiento agrológico tiene como objetivo principal representar, a una escala determinada, los suelos de una región y su patrón de distribución en el espacio geográfico, identificando en cada sitio las relaciones particulares de las clases de suelos delimitados y caracterizados con los elementos del paisaje, las provincias climáticas, los materiales geológicos, los tipos de vegetación y los efectos de la intervención humana. En este sentido, la búsqueda de información no es un fin en si misma, sino un medio para conocer el potencial de la región y contribuir a su desarrollo integral, para lo cual el estudio responde prioritariamente a interrogantes relacionados con el conocimiento del mosaico edáfico, la capacidad de uso de las tierras, la susceptibilidad del área al deterioro y los conflictos de uso del suelo que, de una u otra manera, afectan el equilibrio de la naturaleza y la calidad de vida de la población. 2009. text spa Bogotá : Imprenta Nacional de Colombia,
institution FEDEPALMA
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-fedepalma
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de Información y Documentación Palmero
language spa
topic Magdalena localización, economía
Magdalena
Suelos clasificación, Magdalena
Taxonomía de los suelos
Uso de las tierras, Magdalena
Magdalena localización, economía
Magdalena
Suelos clasificación, Magdalena
Taxonomía de los suelos
Uso de las tierras, Magdalena
spellingShingle Magdalena localización, economía
Magdalena
Suelos clasificación, Magdalena
Taxonomía de los suelos
Uso de las tierras, Magdalena
Magdalena localización, economía
Magdalena
Suelos clasificación, Magdalena
Taxonomía de los suelos
Uso de las tierras, Magdalena
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 55570
Estudio general de suelos y zonificación de tierras : departamento de Magdalena escala 1:100.000.
description Por la dinámica de su desarrollo en constante demanda y presión sobre los recursos naturales y por las características de su oferta ambiental, el departamento del Magdalena requiere que uno de sus principales recursos, el suelo, sea cuidadosamente estudiado. El Estudio General de Suelos a escala 1: I 00.000, del Departamento del Magdalena, es el documento que se presenta a consideración de científicos, académicos, profesionales, estudiantes, agricultores, planificadores y a la comunidad en general, como resultado del Convenio Interinstitucional suscrito en el año 2008 entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Dirección de Política Sectorial, y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, que permitirá avanzar en el conocimiento de las potencialidades, las limitaciones y el uso adecuado de los suelos. Un levantamiento agrológico tiene como objetivo principal representar, a una escala determinada, los suelos de una región y su patrón de distribución en el espacio geográfico, identificando en cada sitio las relaciones particulares de las clases de suelos delimitados y caracterizados con los elementos del paisaje, las provincias climáticas, los materiales geológicos, los tipos de vegetación y los efectos de la intervención humana. En este sentido, la búsqueda de información no es un fin en si misma, sino un medio para conocer el potencial de la región y contribuir a su desarrollo integral, para lo cual el estudio responde prioritariamente a interrogantes relacionados con el conocimiento del mosaico edáfico, la capacidad de uso de las tierras, la susceptibilidad del área al deterioro y los conflictos de uso del suelo que, de una u otra manera, afectan el equilibrio de la naturaleza y la calidad de vida de la población.
format Texto
topic_facet Magdalena localización, economía
Magdalena
Suelos clasificación, Magdalena
Taxonomía de los suelos
Uso de las tierras, Magdalena
author Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 55570
author_facet Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 55570
author_sort Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 55570
title Estudio general de suelos y zonificación de tierras : departamento de Magdalena escala 1:100.000.
title_short Estudio general de suelos y zonificación de tierras : departamento de Magdalena escala 1:100.000.
title_full Estudio general de suelos y zonificación de tierras : departamento de Magdalena escala 1:100.000.
title_fullStr Estudio general de suelos y zonificación de tierras : departamento de Magdalena escala 1:100.000.
title_full_unstemmed Estudio general de suelos y zonificación de tierras : departamento de Magdalena escala 1:100.000.
title_sort estudio general de suelos y zonificación de tierras : departamento de magdalena escala 1:100.000.
publisher Bogotá : Imprenta Nacional de Colombia,
work_keys_str_mv AT institutogeograficoagustincodazzi55570 estudiogeneraldesuelosyzonificaciondetierrasdepartamentodemagdalenaescala1100000
_version_ 1756055141690114048