Los protectores de naturales en la audiencia de Quito, siglos XVII y XVIII

Como fruto de la obra lascasiana la Corona española amplió en sus colonias el aparato administrativo general y local, específicamente en lo concerniente a la Rama Jurídica, con el ánimo de implementar una polftica de defensa del indígena siempre y cuando ésto no interfiriera de manera sustantiva con los principios económicos de la Metrópoli. Por eso, desde la primera mitad del siglo XVI se instituyeron en las diversas áreas coloniales los protectores de naturales que tenían como tarea primordial la representación legal de la población indígena en los distintos juicios y litigios que se presentaban; se constituyeron en jueces de paz y velaron desde la base misma del Poder Judicial por la suerte de la sociedad nativa.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Bonnett Velez, Diana
Outros Autores: Bonilla, Heraclio
Formato: masterThesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Quito : FLACSO sede Ecuador 2009-08-31T15:26:10Z
Assuntos:HISTORIA, COLONIAS, AMÉRICA, DERECHOS, INDIOS DEL ECUADOR, LEGISLACIÓN,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/10469/851
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Como fruto de la obra lascasiana la Corona española amplió en sus colonias el aparato administrativo general y local, específicamente en lo concerniente a la Rama Jurídica, con el ánimo de implementar una polftica de defensa del indígena siempre y cuando ésto no interfiriera de manera sustantiva con los principios económicos de la Metrópoli. Por eso, desde la primera mitad del siglo XVI se instituyeron en las diversas áreas coloniales los protectores de naturales que tenían como tarea primordial la representación legal de la población indígena en los distintos juicios y litigios que se presentaban; se constituyeron en jueces de paz y velaron desde la base misma del Poder Judicial por la suerte de la sociedad nativa.