La noción de libertad en Maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto.

La inherente fragilidad de la libertad nos pone frente a la cuestión de cómo responder al asedio que actualmente la amenaza. O, en otros términos, a la pregunta acerca de los retos que plantea éste a la filosofía política, a las ciencias sociales y a la ciudadanía en general. Creo que este problema bien podría enunciarse como lo formularon, en su momento, algunos pensadores políticos del Quattrocento italiano cuando tras el colapso de los sistemas políticos republicanos en los que vivían y a los que servían –debido a intrusión de poderes foráneos y a los conflictos políticos internos a estas comunidades políticas (Brucker, 2005: 7)–, su reemplazo por regímenes despóticos y, con ello, la consecuente pérdida de sus libertades ciudadanas, sintetizaron esta dolorosa experiencia preguntándose de qué manera una comunidad política, o una sociedad, puede lograr la libertad ciudadana, garantizarla y preservarla, durante mucho tiempo, aún en sociedades donde ella está en permanente riesgo (Pocock, 1975 y Skinner, 1978). O, lo que es lo mismo: ¿cómo construir un régimen político estable, en términos de la libertad, en sociedades en conflicto?. Dentro de estos pensadores Nicolás Maquiavelo fue quien formuló este interrogante con la mayor agudeza y quien lo respondió, a su vez, con la mayor originalidad y realismo. Sus escritos políticos son, pues, para nosotros, un lugar privilegiado, dado el permanente interés que muestra en pensar las posibilidades de la libertad y su preservación en contextos sociales adversos a ella, es decir, en situaciones de conflicto y corrupción política. Y esta es una de las razones por las cuales indagaremos aquí a este autor del Renacimiento italiano. Sobre todo, porque nos aporta una perspectiva de análisis alternativa a las ya comúnmente conocidas, más interesadas en pensar los problemas de la libertad ciudadana en contextos de normalidad y estabilidad política, es decir, en condiciones más ideales que reales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Silva Vega, Rafael
Other Authors: Zúñiga Buitrago, Javier (Dir.)
Format: doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2016-02-23T19:31:44Z
Subjects:LIBERTAD, MAQUIAVELO, NICOLÁS, 1469-1527, SOCIEDAD CIVIL, CONFLICTO SOCIAL, FILOSOFÍA, ESTADO, RECESIÓN ECONÓMICA, CONFLICTO POLÍTICO,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/8058
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-falcsoandes-10469-8058
record_format koha
spelling dig-falcsoandes-10469-80582020-06-19T21:59:32Z La noción de libertad en Maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto. Silva Vega, Rafael Zúñiga Buitrago, Javier (Dir.) LIBERTAD MAQUIAVELO, NICOLÁS, 1469-1527 SOCIEDAD CIVIL CONFLICTO SOCIAL FILOSOFÍA ESTADO RECESIÓN ECONÓMICA CONFLICTO POLÍTICO La inherente fragilidad de la libertad nos pone frente a la cuestión de cómo responder al asedio que actualmente la amenaza. O, en otros términos, a la pregunta acerca de los retos que plantea éste a la filosofía política, a las ciencias sociales y a la ciudadanía en general. Creo que este problema bien podría enunciarse como lo formularon, en su momento, algunos pensadores políticos del Quattrocento italiano cuando tras el colapso de los sistemas políticos republicanos en los que vivían y a los que servían –debido a intrusión de poderes foráneos y a los conflictos políticos internos a estas comunidades políticas (Brucker, 2005: 7)–, su reemplazo por regímenes despóticos y, con ello, la consecuente pérdida de sus libertades ciudadanas, sintetizaron esta dolorosa experiencia preguntándose de qué manera una comunidad política, o una sociedad, puede lograr la libertad ciudadana, garantizarla y preservarla, durante mucho tiempo, aún en sociedades donde ella está en permanente riesgo (Pocock, 1975 y Skinner, 1978). O, lo que es lo mismo: ¿cómo construir un régimen político estable, en términos de la libertad, en sociedades en conflicto?. Dentro de estos pensadores Nicolás Maquiavelo fue quien formuló este interrogante con la mayor agudeza y quien lo respondió, a su vez, con la mayor originalidad y realismo. Sus escritos políticos son, pues, para nosotros, un lugar privilegiado, dado el permanente interés que muestra en pensar las posibilidades de la libertad y su preservación en contextos sociales adversos a ella, es decir, en situaciones de conflicto y corrupción política. Y esta es una de las razones por las cuales indagaremos aquí a este autor del Renacimiento italiano. Sobre todo, porque nos aporta una perspectiva de análisis alternativa a las ya comúnmente conocidas, más interesadas en pensar los problemas de la libertad ciudadana en contextos de normalidad y estabilidad política, es decir, en condiciones más ideales que reales. 2015-11 2016-02-23T19:31:44Z 2016-02-23T19:31:44Z doctoralThesis Silva Vega, Rafael. 2015. La noción de libertad en Maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto. Tesis de doctorado, Flacso Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/8058 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 337 p. image/jpeg application/pdf Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
institution FLACSO
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-flacsoandes
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales
language spa
topic LIBERTAD
MAQUIAVELO, NICOLÁS, 1469-1527
SOCIEDAD CIVIL
CONFLICTO SOCIAL
FILOSOFÍA
ESTADO
RECESIÓN ECONÓMICA
CONFLICTO POLÍTICO
LIBERTAD
MAQUIAVELO, NICOLÁS, 1469-1527
SOCIEDAD CIVIL
CONFLICTO SOCIAL
FILOSOFÍA
ESTADO
RECESIÓN ECONÓMICA
CONFLICTO POLÍTICO
spellingShingle LIBERTAD
MAQUIAVELO, NICOLÁS, 1469-1527
SOCIEDAD CIVIL
CONFLICTO SOCIAL
FILOSOFÍA
ESTADO
RECESIÓN ECONÓMICA
CONFLICTO POLÍTICO
LIBERTAD
MAQUIAVELO, NICOLÁS, 1469-1527
SOCIEDAD CIVIL
CONFLICTO SOCIAL
FILOSOFÍA
ESTADO
RECESIÓN ECONÓMICA
CONFLICTO POLÍTICO
Silva Vega, Rafael
La noción de libertad en Maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto.
description La inherente fragilidad de la libertad nos pone frente a la cuestión de cómo responder al asedio que actualmente la amenaza. O, en otros términos, a la pregunta acerca de los retos que plantea éste a la filosofía política, a las ciencias sociales y a la ciudadanía en general. Creo que este problema bien podría enunciarse como lo formularon, en su momento, algunos pensadores políticos del Quattrocento italiano cuando tras el colapso de los sistemas políticos republicanos en los que vivían y a los que servían –debido a intrusión de poderes foráneos y a los conflictos políticos internos a estas comunidades políticas (Brucker, 2005: 7)–, su reemplazo por regímenes despóticos y, con ello, la consecuente pérdida de sus libertades ciudadanas, sintetizaron esta dolorosa experiencia preguntándose de qué manera una comunidad política, o una sociedad, puede lograr la libertad ciudadana, garantizarla y preservarla, durante mucho tiempo, aún en sociedades donde ella está en permanente riesgo (Pocock, 1975 y Skinner, 1978). O, lo que es lo mismo: ¿cómo construir un régimen político estable, en términos de la libertad, en sociedades en conflicto?. Dentro de estos pensadores Nicolás Maquiavelo fue quien formuló este interrogante con la mayor agudeza y quien lo respondió, a su vez, con la mayor originalidad y realismo. Sus escritos políticos son, pues, para nosotros, un lugar privilegiado, dado el permanente interés que muestra en pensar las posibilidades de la libertad y su preservación en contextos sociales adversos a ella, es decir, en situaciones de conflicto y corrupción política. Y esta es una de las razones por las cuales indagaremos aquí a este autor del Renacimiento italiano. Sobre todo, porque nos aporta una perspectiva de análisis alternativa a las ya comúnmente conocidas, más interesadas en pensar los problemas de la libertad ciudadana en contextos de normalidad y estabilidad política, es decir, en condiciones más ideales que reales.
author2 Zúñiga Buitrago, Javier (Dir.)
author_facet Zúñiga Buitrago, Javier (Dir.)
Silva Vega, Rafael
format doctoralThesis
topic_facet LIBERTAD
MAQUIAVELO, NICOLÁS, 1469-1527
SOCIEDAD CIVIL
CONFLICTO SOCIAL
FILOSOFÍA
ESTADO
RECESIÓN ECONÓMICA
CONFLICTO POLÍTICO
author Silva Vega, Rafael
author_sort Silva Vega, Rafael
title La noción de libertad en Maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto.
title_short La noción de libertad en Maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto.
title_full La noción de libertad en Maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto.
title_fullStr La noción de libertad en Maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto.
title_full_unstemmed La noción de libertad en Maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto.
title_sort la noción de libertad en maquiavelo: las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2016-02-23T19:31:44Z
url http://hdl.handle.net/10469/8058
work_keys_str_mv AT silvavegarafael lanociondelibertadenmaquiavelolasposibilidadesdelaciudadaniaensociedadesenconflicto
_version_ 1756571082048929792