La amnistía en el proceso transicional negociado

El presente trabajo tiene como trasfondo la pregunta referida a cómo lograr la paz, una vez culminado un conflicto armado de relevancia internacional. Pretende reflexionar específicamente acerca de la viabilidad de algún tipo de amnistía en el marco de un proceso de justicia de transición, como medida que delimite razonable, objetiva y proporcionalmente la persecución penal en el contexto de negociaciones de paz con las que se busque imponer un punto final a un conflicto armado. Evidentemente, la aplicación de una amnistía representa una muy seria contradicción con las obligaciones internacionales de investigar, juzgar y sancionar por la comisión de crímenes internacionales en el territorio del Estado. En este trabajo se toma como elemento de análisis la doctrina internacional y la jurisprudencia interamericana, en especial la sentencia de la Corte IDH (sentencia en el caso Mozote) en la cual al parecer el juez García-Sayán, en su voto concurrente, deja abierta la posibilidad de que el Estado pueda recurrir a una amnistía con el objetivo de poner fin a un conflicto armado interno.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Serrano Suárez, Stephania
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador : Relasedor 2015-08-11T22:24:22Z
Subjects:AMNISTÍA, COMISIÓN DE LA VERDAD, CONFLICTO ARMADO, DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA, PAZ, NEGOCIACIÓN, CORTE INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CIDH), CRÍMENES INTERNACIONALES,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/7497
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!