Identidad, territorio y petróleo: la comuna Kichwa Limoncocha y la extracción de crudo.

Durante los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, los auges extractivos de recursos naturales se instalaron en el la Amazonía, generando dinámicas particulares con las poblaciones indígenas habitantes. En el Ecuador, desde la segunda mitad del siglo pasado hasta la actualidad, gran parte de su economía se ha basado en los ingresos obtenidos a través de la exportación de crudo. La extracción de petróleo, realizada principalmente en la Amazonía ha generado una dinámica particular entre el aparataje que involucra las actividades extractivas, las empresas petroleras, el Estado y las comunidades indígenas que la habitan. Los actuales habitantes de la comuna Kichwa de Limoncocha proceden de una migración emprendida en los años cincuenta del siglo pasado, debido a la incursión de misiones evangélicas en la zona que hicieron del territorio de Limoncocha su sede. Para los Kichwas, su territorio es una fuente de recursos alimenticios, pero también es un espacio en donde coexisten elementos simbólicos e imaginarios en donde se ancla su identidad como etnia. Elementos distintivos que construyen su identidad de los Kichwas de Limoncocha, tales como la organización social y política, así como sus costumbres tienen como base el territorio.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Valdivieso Kastner, Natalia Catalina
Autres auteurs: Vallejo Real, Ivette
Format: masterThesis biblioteca
Langue:spa
Publié: Quito : Flacso Ecuador 2015-06-04T16:41:56Z
Sujets:IDENTIDAD, USO DE LA TIERRA, PETRÓLEO, COMUNIDADES INDÍGENAS, KICHWA (NACIONALIDAD), COMUNA KICHWA LIMONCOCHA, INGENIERÍA PETROLERA, EXPLORACIÓN PETROLERA, POZOS PETROLÍFEROS, REGIÓN AMAZÓNICA (ECUADOR), PROVINCIA DE SUCUMBÍOS (ECUADOR), INGRESOS DEL PETRÓLEO, PETROAMAZONAS, ESTADO, RECURSOS NATURALES, ECUADOR,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/10469/7016
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!