El contrabando de armas no tiene fronteras

El tráfico de armas transfronterizo se ha convertido en una situación a combatir para los gobiernos locales. En el año 2004 la violencia en México se incrementó, al tiempo que el crecía el tráfico ilegal de armas desde los Estados Unidos. Esto aumentó los casos de violencia en el país y las bandas dedicadas al contrabando de armamento. En el año 2008 las autoridades de Estados Unidos y México crearon el plan "Armas Cruzadas" para combatir el contrabando de armas a través de su frontera común.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Noemí
Formato: article biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad 2014-12-04T14:07:54Z
Materias:VENTA DE ARMAMENTO, MÉXICO, VIOLENCIA, ESTADOS UNIDOS, PROGRAMA ARMAS CRUZADAS, FRONTERA,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/6468
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El tráfico de armas transfronterizo se ha convertido en una situación a combatir para los gobiernos locales. En el año 2004 la violencia en México se incrementó, al tiempo que el crecía el tráfico ilegal de armas desde los Estados Unidos. Esto aumentó los casos de violencia en el país y las bandas dedicadas al contrabando de armamento. En el año 2008 las autoridades de Estados Unidos y México crearon el plan "Armas Cruzadas" para combatir el contrabando de armas a través de su frontera común.