Áreas marinas protegidas: contexto español y el caso de "Os Miñarzos"

El análisis de la situación de las pesquerías en el mundo sugiere que el estado de los principales recursos marinos es preocupante y que el sector pesquero vive bajo condiciones insostenibles. En las últimas décadas, las Áreas Marinas Protegidas han sido establecidas como herramientas globales de planificación para compensar los efectos de la sobreexplotación y asegurar la sostenibilidad de la productividad biológica y los usos humanos. Sin embargo, muchas de ellas se limitan a la simple denominación, sin poseer un conocimiento detallado de los ecosistemas que acogen, ni incluir de manera efectiva a las comunidades locales en su implementación y manejo, requisitos clave para poder gestionar estos espacios de manera holística e integral. Este trabajo aborda las áreas marinas protegidas como instrumentos de gobernanza basados en la cogestión pesquera que pueden favorecer la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como la promoción del bienestar humano. Para eso, se presenta, de forma descriptiva, la trayectoria de la Reserva Marina de Interés Pesquero de “Os Miñarzos” (Galicia/España) en sus seis años de vida. Se espera que este trabajo ayude a la difusión de esta iniciativa promovida por el sector pesquero local y que pueda contribuir a la discusión sobre el papel de las áreas marinas protegidas en la protección de la integridad ecológica a largo plazo y la utilización sostenible de los ecosistemas naturales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Burgos, Andrés, Fernández, Daniel
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales 2014-05-06T18:07:38Z
Subjects:ÁREAS MARINAS, SECTOR PESQUERO, RECURSOS MARINOS, PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA, ECOSISTEMAS NATURALES, GOBERNANZA, BIODIVERSIDAD, ECOLOGÍA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/5960
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-falcsoandes-10469-5960
record_format koha
spelling dig-falcsoandes-10469-59602020-04-15T21:58:24Z Áreas marinas protegidas: contexto español y el caso de "Os Miñarzos" Marine Protected Areas: Spanish context and the case of “Os Miñarzos” Burgos, Andrés Fernández, Daniel ÁREAS MARINAS SECTOR PESQUERO RECURSOS MARINOS PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA ECOSISTEMAS NATURALES GOBERNANZA BIODIVERSIDAD ECOLOGÍA El análisis de la situación de las pesquerías en el mundo sugiere que el estado de los principales recursos marinos es preocupante y que el sector pesquero vive bajo condiciones insostenibles. En las últimas décadas, las Áreas Marinas Protegidas han sido establecidas como herramientas globales de planificación para compensar los efectos de la sobreexplotación y asegurar la sostenibilidad de la productividad biológica y los usos humanos. Sin embargo, muchas de ellas se limitan a la simple denominación, sin poseer un conocimiento detallado de los ecosistemas que acogen, ni incluir de manera efectiva a las comunidades locales en su implementación y manejo, requisitos clave para poder gestionar estos espacios de manera holística e integral. Este trabajo aborda las áreas marinas protegidas como instrumentos de gobernanza basados en la cogestión pesquera que pueden favorecer la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como la promoción del bienestar humano. Para eso, se presenta, de forma descriptiva, la trayectoria de la Reserva Marina de Interés Pesquero de “Os Miñarzos” (Galicia/España) en sus seis años de vida. Se espera que este trabajo ayude a la difusión de esta iniciativa promovida por el sector pesquero local y que pueda contribuir a la discusión sobre el papel de las áreas marinas protegidas en la protección de la integridad ecológica a largo plazo y la utilización sostenible de los ecosistemas naturales. The analysis of the fisheries status in the world suggests that the state of the main marine resources is worrying, and that the fishery sector has been under unsustainable conditions. Over the last decades, the Marine Protected Areas have been established as global planning tools to compensate for the effects of overfishing, and ensure the sustainability of biological productivity and human uses. However, many of them are limited to the simple name, without detailed knowledge of the ecosystems that host, neither to include effectively local communities in their implementation and management, key requirements to manage these areas in a holistic and integral way. This paper addresses the marine protected areas as tools of governance based in the fisheries co-management that can promote the conservation of biodiversity and ecosystem services, as well as the promotion of human welfare. For that, we describe the history of the "Os Miñarzos” Marine Reserve of Fishing Interest (Galicia / Spain), covering its six years of life. It is hoped that this paper will help to disseminate this initiative promoted by the local fisheries, and that it can contribute to the discussion on the role of marine protected areas in protecting the long-term ecological integrity and sustainable use of natural ecosystems. 2014-03 2014-05-06T18:07:38Z 2014-05-06T18:07:38Z article Burgos, A. y Fernández, D. (marzo, 2014). Áreas marinas protegidas : contexto español y el caso de "Os Miñarzos" (Dossier) = Marine Protected Areas: Spanish context and the case of “Os Miñarzos”. En: Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales FLACSO - Ecuador. Ecosistemas marino costeros : participación y sustentabilidad, 15, 30-54. 1390-6631 http://hdl.handle.net/10469/5960 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ p. 30-54 application/pdf Quito : FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales
institution FLACSO
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-flacsoandes
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales
language spa
topic ÁREAS MARINAS
SECTOR PESQUERO
RECURSOS MARINOS
PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA
ECOSISTEMAS NATURALES
GOBERNANZA
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA
ÁREAS MARINAS
SECTOR PESQUERO
RECURSOS MARINOS
PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA
ECOSISTEMAS NATURALES
GOBERNANZA
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA
spellingShingle ÁREAS MARINAS
SECTOR PESQUERO
RECURSOS MARINOS
PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA
ECOSISTEMAS NATURALES
GOBERNANZA
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA
ÁREAS MARINAS
SECTOR PESQUERO
RECURSOS MARINOS
PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA
ECOSISTEMAS NATURALES
GOBERNANZA
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA
Burgos, Andrés
Fernández, Daniel
Áreas marinas protegidas: contexto español y el caso de "Os Miñarzos"
description El análisis de la situación de las pesquerías en el mundo sugiere que el estado de los principales recursos marinos es preocupante y que el sector pesquero vive bajo condiciones insostenibles. En las últimas décadas, las Áreas Marinas Protegidas han sido establecidas como herramientas globales de planificación para compensar los efectos de la sobreexplotación y asegurar la sostenibilidad de la productividad biológica y los usos humanos. Sin embargo, muchas de ellas se limitan a la simple denominación, sin poseer un conocimiento detallado de los ecosistemas que acogen, ni incluir de manera efectiva a las comunidades locales en su implementación y manejo, requisitos clave para poder gestionar estos espacios de manera holística e integral. Este trabajo aborda las áreas marinas protegidas como instrumentos de gobernanza basados en la cogestión pesquera que pueden favorecer la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como la promoción del bienestar humano. Para eso, se presenta, de forma descriptiva, la trayectoria de la Reserva Marina de Interés Pesquero de “Os Miñarzos” (Galicia/España) en sus seis años de vida. Se espera que este trabajo ayude a la difusión de esta iniciativa promovida por el sector pesquero local y que pueda contribuir a la discusión sobre el papel de las áreas marinas protegidas en la protección de la integridad ecológica a largo plazo y la utilización sostenible de los ecosistemas naturales.
format article
topic_facet ÁREAS MARINAS
SECTOR PESQUERO
RECURSOS MARINOS
PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA
ECOSISTEMAS NATURALES
GOBERNANZA
BIODIVERSIDAD
ECOLOGÍA
author Burgos, Andrés
Fernández, Daniel
author_facet Burgos, Andrés
Fernández, Daniel
author_sort Burgos, Andrés
title Áreas marinas protegidas: contexto español y el caso de "Os Miñarzos"
title_short Áreas marinas protegidas: contexto español y el caso de "Os Miñarzos"
title_full Áreas marinas protegidas: contexto español y el caso de "Os Miñarzos"
title_fullStr Áreas marinas protegidas: contexto español y el caso de "Os Miñarzos"
title_full_unstemmed Áreas marinas protegidas: contexto español y el caso de "Os Miñarzos"
title_sort áreas marinas protegidas: contexto español y el caso de "os miñarzos"
publisher Quito : FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales
publishDate 2014-05-06T18:07:38Z
url http://hdl.handle.net/10469/5960
work_keys_str_mv AT burgosandres areasmarinasprotegidascontextoespanolyelcasodeosminarzos
AT fernandezdaniel areasmarinasprotegidascontextoespanolyelcasodeosminarzos
AT burgosandres marineprotectedareasspanishcontextandthecaseofosminarzos
AT fernandezdaniel marineprotectedareasspanishcontextandthecaseofosminarzos
_version_ 1756570019856121856