El movimiento indígena : aproximaciones a la comprensión del desarrollo ideológico político

Cuando se realiza la caracterización del movimiento indígena en el Ecuador siempre se consideran cortes históricos sobre la propuesta del dominante, -muy a pesar de nosotros- la legitimación de lo indio tiene como sustento teórico, precisamente las características de un Estado definido desde lo occidental y propuesto desde los principios del capital y de la sociedad mercantilista. Resulta casi imposible liberarnos del concepto de época histórica que ha sido difundida por los teóricos del Estado, es así como nos piensan, y son las épocas denominadas: conquista, 1534 a 1536; colonia, 1536 a 1822; independencia, 1822 a 1830; y república 1830 a los tiempos actuales, lo que marca lo indio dentro del Ecuador.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Macas, Luis
Formato: article biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Quito : FES-ILDIS 2013-05-27T01:37:46Z
Assuntos:MOVIMIENTOS INDÍGENAS, MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS, CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE), CAMPESINOS, INDÍGENAS, PARTIDOS POLÍTICOS, DESARROLLO SOCIAL, INTERCULTURALIDAD, HISTORIA, INVASIÓN EUROPEA, ECUARUNARI, LEVANTAMIENTO INDÍGENA, FUERZAS ARMADAS, ECUADOR, INDIGENOUS MOVEMENTS, SUBVERSIVE MOVEMENTS, FARMERS, INDIGENOUS, POLITICAL PARTIES, SOCIAL DEVELOPMENT, INTERCULTURALITY, HISTORY, EUROPEAN INVASION, INDIAN SURVEY, ARMED FORCES,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/10469/5255
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!