Los programas sociales de Argentina en la última década : una mirada a la ceguera de género : estudio de casos en un pequeño territorio nacional

La presente tesis tiene por objetivo analizar los programas sociales de "combate" de la pobreza de Argentina de la última década, haciendo foco en el "Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados", "Programa Familias por la Inclusión Social" y "Asignación Universal por Hijo para Protección Social". Cabe aclarar que son las mujeres las que se constituyen en las principales titulares, fundamentalmente por el proceso de feminización de la pobreza y por la promoción que desde algunos programas, (por ejemplo la AUH), realizaron para que las mujeres asuman la responsabilidad del subsidio. En este sentido, el empoderamiento que podrían lograr a partir de construirse en receptoras podría ser un obstáculo si no logran mejorar su calidad de vida, alcanzando la equidad social y de género entre varones y mujeres.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Magario, Maricel del Valle
Autres auteurs: Zibecchi, Carla (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Langue:spa
Publié: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. 2021-06-09T22:37:38Z
Sujets:PROGRAMAS SOCIALES, GÉNERO, PLAN JEFES Y JEFAS DE HOGAR, POBREZA, DESOCUPACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL, ASIGNACIONES FAMILIARES, EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, ARGENTINA,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/10469/17171
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!

Documents similaires