La división micro-macro y el método de la economía política

La teoría económica moderna en su versión ―oficial, es decir, en su corriente dominante, toma como natural a la división entre la microeconomía y la macroeconomía. A tal punto se ha consumado esta naturalización que sólo cuestionarla parece un sinsentido. Más aún, la adopción del esquema micro-macro también atravesó a corrientes de pensamiento económico críticas o heterodoxas. Por el otro lado, y sin negar esa naturalización, desde los más variados rincones del espectro teórico han surgido reclamos acerca de la necesidad de reunificar ambos compartimentos o, al menos, de establecer los puentes necesarios que permitan compatibilizar y armonizar los resultados obtenidos a uno y otro lado de la disciplina. El objetivo de nuestro trabajo consiste, en primer término, en identificar la necesidad teórica que dio lugar a este desdoblamiento de la ciencia económica oficial. Abordaremos esta tarea desde la historia del pensamiento económico. En segundo término, nos proponemos examinar los supuestos metodológicos implicados. Para ello, realizaremos una contraposición con el método de la economía política de Marx. Y, por último, reuniendo los elementos anteriores, intentaremos presentar una relectura crítica del esquema micro-macro. Aquí, se procederá a exponer una resignificación de la unidad del sistema teórico de la corriente dominante.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Bekerman, Federico Hernán
Outros Autores: Kicillof, Axel (Dir.)
Formato: masterThesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2020-04-06T21:41:14Z
Assuntos:MICROECONOMÍA, MACROECONOMÍA, PENSAMIENTO CRÍTICO, HISTORIA ECONÓMICA, TEORÍA ECONÓMICA, MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS DOCUMENTAL, MARX, KARL, ECONOMÍA,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/10469/16137
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id dig-falcsoandes-10469-16137
record_format koha
spelling dig-falcsoandes-10469-161372020-04-07T18:46:53Z La división micro-macro y el método de la economía política Bekerman, Federico Hernán Kicillof, Axel (Dir.) MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA PENSAMIENTO CRÍTICO HISTORIA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DOCUMENTAL MARX, KARL ECONOMÍA La teoría económica moderna en su versión ―oficial, es decir, en su corriente dominante, toma como natural a la división entre la microeconomía y la macroeconomía. A tal punto se ha consumado esta naturalización que sólo cuestionarla parece un sinsentido. Más aún, la adopción del esquema micro-macro también atravesó a corrientes de pensamiento económico críticas o heterodoxas. Por el otro lado, y sin negar esa naturalización, desde los más variados rincones del espectro teórico han surgido reclamos acerca de la necesidad de reunificar ambos compartimentos o, al menos, de establecer los puentes necesarios que permitan compatibilizar y armonizar los resultados obtenidos a uno y otro lado de la disciplina. El objetivo de nuestro trabajo consiste, en primer término, en identificar la necesidad teórica que dio lugar a este desdoblamiento de la ciencia económica oficial. Abordaremos esta tarea desde la historia del pensamiento económico. En segundo término, nos proponemos examinar los supuestos metodológicos implicados. Para ello, realizaremos una contraposición con el método de la economía política de Marx. Y, por último, reuniendo los elementos anteriores, intentaremos presentar una relectura crítica del esquema micro-macro. Aquí, se procederá a exponer una resignificación de la unidad del sistema teórico de la corriente dominante. 2017-07 2020-04-06T21:41:14Z 2020-04-06T21:41:14Z masterThesis Bekerman, Federico (2017). La división micro-macro y el método de la economía política. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. http://hdl.handle.net/10469/16137 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ 99 h. application/pdf image/jpeg Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
institution FLACSO
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-flacsoandes
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales
language spa
topic MICROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
PENSAMIENTO CRÍTICO
HISTORIA ECONÓMICA
TEORÍA ECONÓMICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DOCUMENTAL
MARX, KARL
ECONOMÍA
MICROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
PENSAMIENTO CRÍTICO
HISTORIA ECONÓMICA
TEORÍA ECONÓMICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DOCUMENTAL
MARX, KARL
ECONOMÍA
spellingShingle MICROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
PENSAMIENTO CRÍTICO
HISTORIA ECONÓMICA
TEORÍA ECONÓMICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DOCUMENTAL
MARX, KARL
ECONOMÍA
MICROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
PENSAMIENTO CRÍTICO
HISTORIA ECONÓMICA
TEORÍA ECONÓMICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DOCUMENTAL
MARX, KARL
ECONOMÍA
Bekerman, Federico Hernán
La división micro-macro y el método de la economía política
description La teoría económica moderna en su versión ―oficial, es decir, en su corriente dominante, toma como natural a la división entre la microeconomía y la macroeconomía. A tal punto se ha consumado esta naturalización que sólo cuestionarla parece un sinsentido. Más aún, la adopción del esquema micro-macro también atravesó a corrientes de pensamiento económico críticas o heterodoxas. Por el otro lado, y sin negar esa naturalización, desde los más variados rincones del espectro teórico han surgido reclamos acerca de la necesidad de reunificar ambos compartimentos o, al menos, de establecer los puentes necesarios que permitan compatibilizar y armonizar los resultados obtenidos a uno y otro lado de la disciplina. El objetivo de nuestro trabajo consiste, en primer término, en identificar la necesidad teórica que dio lugar a este desdoblamiento de la ciencia económica oficial. Abordaremos esta tarea desde la historia del pensamiento económico. En segundo término, nos proponemos examinar los supuestos metodológicos implicados. Para ello, realizaremos una contraposición con el método de la economía política de Marx. Y, por último, reuniendo los elementos anteriores, intentaremos presentar una relectura crítica del esquema micro-macro. Aquí, se procederá a exponer una resignificación de la unidad del sistema teórico de la corriente dominante.
author2 Kicillof, Axel (Dir.)
author_facet Kicillof, Axel (Dir.)
Bekerman, Federico Hernán
format masterThesis
topic_facet MICROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
PENSAMIENTO CRÍTICO
HISTORIA ECONÓMICA
TEORÍA ECONÓMICA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DOCUMENTAL
MARX, KARL
ECONOMÍA
author Bekerman, Federico Hernán
author_sort Bekerman, Federico Hernán
title La división micro-macro y el método de la economía política
title_short La división micro-macro y el método de la economía política
title_full La división micro-macro y el método de la economía política
title_fullStr La división micro-macro y el método de la economía política
title_full_unstemmed La división micro-macro y el método de la economía política
title_sort la división micro-macro y el método de la economía política
publisher Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
publishDate 2020-04-06T21:41:14Z
url http://hdl.handle.net/10469/16137
work_keys_str_mv AT bekermanfedericohernan ladivisionmicromacroyelmetododelaeconomiapolitica
_version_ 1756569685630910464