Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol: entre la vigilancia y la voluntad política, un análisis comparado sobre la política del fútbol colombiano los casos de Cali y Medellín

La presente investigación, plantea como hoja de ruta, adentrarse en un complejo fenómeno social de masas hipermercaltilizado, sustentado en la pasión, el arte y la música, conocido mundialmente como el fútbol. Este fenómeno social sin duda alguna ha trastocado todas las barreras de la sociedad que van desde el campo económico, cultural hasta lo político. Como consecuencia de la globalización, el fútbol moderno iniciado en Inglaterra y exportado al mundo entero, se llevó consigo no solo un proceso de recreación, espectacularización y profesionalización, sino que también, acarreó una marca de violencia y vandalismo expresada a través de lo que se denominó como hooligans, ultras, tifos y en Latinoamérica como barras bravas.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Restrepo Caicedo, Juan Manuel
Autres auteurs: Córdova Montúfar, Marco (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Langue:spa
Publié: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2019-10-12T01:33:20Z
Sujets:FÚTBOL, DEPORTE, SEGURIDAD, POLÍTICA, CULTURA, VIOLENCIA, MEDELLÍN (CIUDAD), CALI (CIUDAD), COLOMBIA,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/10469/15696
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!