Etnografía audiovisual sobre la identidad indígena vista desde el cabildo indígena de Inchuchala-Miraflores y la vereda Inchuchala del Municipio de Pupiales – Colombia

Las comunidades indígenas en Colombia han ido cambiando sus dinámicas sociales, económicas y culturales internas después de la declaración de los derechos indígenas en la Constitución Colombiana de 1991. Aunque se reconocen grandes avances en temas de autonomía territorial y fortalecimiento cultural, las nuevas relaciones de los cabildos con el Estado han convertido a las autoridades indígenas en administradores públicos de los programas productivos y sociales de gobierno, lo cual ha disminuido el interés por el fortalecimiento del pensamiento y formas de vida comunitarias indígenas.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Ceballos Taramuel, Edwin Alexander
Autres auteurs: Bermúdez Arboleda, Patricia (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Langue:spa
Publié: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2019-09-23T17:03:33Z
Sujets:ETNOLOGÍA, POBLACIÓN INDÍGENA, ANTROPOLOGÍA VISUAL, DERECHOS COLECTIVOS, ASPECTOS SOCIALES, CULTURA, IDENTIDAD, ARQUEOLOGÍA, COLOMBIA, CABILDO INDÍGENA DE INCHUCHALA-MIRAFLORES, VEREDA INCHUCHALA DEL MUNICIPIO DE PUPIALES,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/10469/15648
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!