Configuración de los festivales de cine comunitario en Colombia: un análisis desde sus prácticas, trayectorias y sentidos. Estudio de caso Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca en Cali y Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho en Bogotá

Desde hace una década, en Colombia comenzaron a surgir festivales de cine comunitario como escenarios que han posibilitado la exhibición de imágenes y el encuentro de diversos actores ligados al cine comunitario. Considerando que este tipo de festivales se erigen como un fenómeno a nivel nacional poco estudiado y desde el que se configura una categoría particular de festival, en esta investigación me interesé por analizar los sentidos del cine comunitario desde los que se enuncian y operan los festivales, sus trayectorias y sus prácticas. Este interrogante se encuentra atravesado por la intención de entender la manera en que se llena de sentido la noción de cine comunitario en el marco de espacios para la exhibición, los niveles de lo comunitario que se despliegan tanto en su propuesta como en su desarrollo, las relaciones con las comunidades hacia las que se dirigen sus actividades, qué tipo de dinámicas generan en el ejercicio de construir comunidad y, con relación a esto, cómo se realiza el proceso de gestión de la imágenes que concursan y se exhiben en los festivales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Cerquera, Natalia
Other Authors: Bermúdez Arboleda, Patricia (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2019-09-05T22:24:12Z
Subjects:CINE, ETNOLOGÍA, COLOMBIA, ASOCIACIÓN NACIONAL DE FESTIVALES DE COLOMBIA, FESTIVALES DE CINE, CINE COMUNITARIO, BOGOTÁ (CAPITAL),
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/15608
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!