La construcción de la etnicidad en el conflicto entre Sarayaku y el Estado nacional ecuatoriano

Sarayaku es una Asociación de comunidades Kichwas de la Amazonía ecuatoriana. Desde 1996 han asumido una postura en contra de la explotación petrolera dentro de su territorio (135.000 hectáreas). El motivo para oponerse a este proyecto es que las actividades petroleras atentan en contra de la naturaleza y, por tanto, en contra de la cultura de los kichwas amazónicos. El Estado ecuatoriano ha desarrollado políticas que afectan directamente el territorio de Sarayaku. Por una parte, una política de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas que se expresa en la recientemente aprobada Constitución de Montecristi de 2008, así como en el Convenio 169 de la OIT que señala el derecho de las poblaciones locales a ser consultadas antes de la implementación de proyectos que impacten su entorno natural. Por otra parte, una política petrolera que concesiona grandes espacios físicos en territorios indígenas para la exploración y explotación de petróleo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lara Ponce, Rommel Patricio
Other Authors: Fontaine, Guillaume (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2009-11-10T20:28:30Z
Subjects:CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, COMUNIDADES INDÍGENAS, IDENTIDAD, EXPLOTACIÓN PETROLERA, POLÍTICA PETROLERA, ASOCIACIÓN DE COMUNIDADES KICHWAS DE SARAYACU, REGIÓN AMAZÓNICA, ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/1175
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!