Los artistas del pasacalle y el ensayo de la cultura en Villa El Salvador, Perú.

Este artículo investiga las formaciones de parentesco y mutualidad desarrolladas por jóvenes activistas en Villa El Salvador (VES), un distrito pobre ubicado en los límites urbanos de la ciudad de Lima, Perú. La investigación se centra en las sesiones de práctica de “tambores” y artes circenses llevadas a cabo semanalmente por organizaciones culturales que buscan efectuar una transformación política en VES. Partiendo de una conceptualización del parentesco como práctica cimentada en la “mutualidad del ser” (Sahlins 2011) se busca mostrar como la acción rítmica coordinada que sustenta cada uno de estos ensayos musicales emerge como estrategia política para cimentar lazos de afinidad basados en la creatividad grupal y el esfuerzo cooperativo. Como se verá, la práctica de tambores se ha convertido en una técnica de acción comunitaria que no solo refuerza sino además genera relaciones de parentesco por medio de la sincronización de cuerpos en sinergia.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Odria, Carlos
Format: article biblioteca
Langue:spa
Publié: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2017-05-03T19:29:06Z
Sujets:MÚSICA, ETNOMUSICOLOGÍA, IDENTIDAD ANDINA, COMUNIDAD, ACCIÓN POLÍTICA, PERÚ,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/10469/11322
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!