Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados
Resumen en español: "En dos comunidades de origen náhuatl del Estado de México, Santa Catarina del Monte y Tequexquinahuac en Texcoco, mediante entrevistas y observación participante en festividades y rituales entre 2011 y 2013, se tuvo un acercamiento a la percepción de los habitantes respecto a los lugares considerados sagrados. También se hicieron recorridos con informantes claves y se registraron en video narraciones y el ambiente que los rodeaba. Los lugares sagrados que contribuyen a la existencia de los recursos naturales en la región son aquellos asociados con la protección o son sitios boscosos donde hay una cruz. También, especialmente los manantiales y donde se hace la petición de lluvias, asociados a seres sobrenaturales. Los rituales realizados en dichos lugares y el desempeño de los cargos cumplen una función pedagógica al educar a la población local en su comportamiento con el monte-agua y en el cuidado y uso sustentable de los recursos naturales. "
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/article biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | info:eu-repo/classification/Tesauro/Lugares sagrados;Ritos y ceremonias;Conservación de los recursos naturales;Etnoecología, info:eu-repo/classification/Tesauro/Sacred space;Rites and ceremonies;Conservation of natural resources;Ethnoecology, info:eu-repo/classification/cti/4, info:eu-repo/classification/cti/51, |
Online Access: | http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/800 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|