Diversidad de tardígrados en tres playas del SAM

Adicionalmente, una muestra fue tomada en cada playa, para la caracterización del tipo de grano y la concentración de materia orgánica. Para caracterizar los parámetros físicos, se midió el oxígeno disuelto, temperatura y salinidad de la columna de agua. Se identificaron 12 especies de tardígrados de las cuales cinco son indescritas (Anisonyches sp. nov., Megastygartides sp. nov., Styraconyx sp. nov, Paratanarctus sp. nov., y Florarctinae sp. nov.) y dos son posiblemente nuevos géneros (Halechiniscidae gen. nov. 1 and Halechiniscidae gen. nov. 2). La riqueza de especies mostró está relacionada con la distribución del tipo de grano. Se presenta una lista revisada de las especies de tardígrados del Gran Caribe y una clave de identificación para familias, géneros y especies para esta región. Con ello se contribuye en el conocimiento de este taxón en México y se proporciona material útil para futuras investigaciones.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Wilbert Andrés Pérez-Pech
Outros Autores: Alberto de Jesús_Navarrete
Formato: info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: El Colegio de la Frontera Sur
Assuntos:info:eu-repo/classification/Tesauro/Tardígrados marinos, info:eu-repo/classification/Tesauro/Invertebrados marinos, info:eu-repo/classification/Tesauro/Taxonomía animal, info:eu-repo/classification/Tesauro/Ecología animal, info:eu-repo/classification/INEGI/Mahahual, Othón P. Blanco (Quintana Roo, México), info:eu-repo/classification/INEGI/Xcalak, Othón P. Blanco (Quintana Roo, México), info:eu-repo/classification/INEGI/Puerto Morelos, Benito Juárez (Quintana Roo, México), info:eu-repo/classification/cti/2, info:eu-repo/classification/cti/24, info:eu-repo/classification/cti/2401, info:eu-repo/classification/cti/240119,
Acesso em linha:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2514
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!