El amaranto en la región maya

El milenario cultivo del amaranto en América está ligado a los sitios donde tuvieron su apogeo las civilizaciones prehispánicas más importantes: incas, aztecas y mayas, y desde entonces ha sido utilizado de distintas maneras. Su gran valor nutrimental es una de sus cualidades más relevantes, y podría aprovecharse para impulsar mejores prácticas alimenticias en México.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ariadna Ibarra-Morales, Ivonne Sánchez-del Pino, karen zezynette solis
Formato: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Idioma:spa
Publicado: El Colegio de la Frontera Sur
Materias:info:eu-repo/classification/Tesauro/Amaranto, info:eu-repo/classification/Tesauro/Amaranthus hybridus, info:eu-repo/classification/Tesauro/Amaranthus spinosus, info:eu-repo/classification/Tesauro/Amaranthus cruentus, info:eu-repo/classification/Tesauro/Quelites, info:eu-repo/classification/Tesauro/Plantas comestibles, info:eu-repo/classification/Tesauro/Valor nutritivo, info:eu-repo/classification/INEGI/México, info:eu-repo/classification/INEGI/Guatemala, info:eu-repo/classification/cti/2, info:eu-repo/classification/cti/24, info:eu-repo/classification/cti/2417, info:eu-repo/classification/cti/310303,
Acceso en línea:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2257
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!