Ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, Chiapas
Resumen en español: "El objetivo de este artículo es analizar el proceso de reapropiación social de los recursos naturales entre los tseltales de la comunidad El Corralito, municipio de Oxchuc, Chiapas, luego de la implementación de un proyecto ecoturístico en sus tierras desde el año 2002. Est...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/article biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | info:eu-repo/classification/Tesauro/Turismo ecológico;Explotación de recursos naturales;Participación social;Gestión ambiental, info:eu-repo/classification/Tesauro/Ecological tourism;Natural resources exploitation;Social participation;Environmental management, info:eu-repo/classification/cti/5, info:eu-repo/classification/cti/53, |
Online Access: | http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1126 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-ecosur-1017-1126 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-ecosur-1017-11262018-09-12T18:07:42Z Ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, Chiapas Julio César Sánchez Morales Guillermo Montoya Gómez 2012 info:eu-repo/semantics/article Resumen en español: "El objetivo de este artículo es analizar el proceso de reapropiación social de los recursos naturales entre los tseltales de la comunidad El Corralito, municipio de Oxchuc, Chiapas, luego de la implementación de un proyecto ecoturístico en sus tierras desde el año 2002. Este proceso de reapropiación social ha englobado elementos sociales, culturales y económicos a nivel del grupo tseltal; para comprender estos procesos, indagamos en las siguientes dimensiones: presencia de innovaciones y experimentación, tanto en lo organizativo, económico y ambiental; así como la participación local y la capacidad de agencia para el desarrollo del proyecto ecoturístico en la zona. Ahora bien, el trabajo se desarrolló con el apoyo del instrumental metodológico cualitativo: entrevistas a profundidad, etnografías, observación participante y encuestas, de la que se obtuvieron datos cuantitativos. " Resumen en inglés: "The aim of this paper is to analyze the process of social re-appropriation of natural resources among the Tzeltal community CorralitoOxchuc municipality, Chiapas, after the implementation of an ecotourism project on their land since 2002. This process of social re-appropriation has encompassed key social, cultural and economic level Tseltal group. To understand these processes we investigate the following dimensions: presence of innovations and experimentation, both in organizational, economic and environmental as well as local participation and capacity development agency of the ecotourism project in the area.The work was developed instrumental laying hold of qualitative methodology: in-depth interviews, ethnographies, participant observation and surveys, which were obtained quantitative data. " generalPublic info:eu-repo/classification/Tesauro/Turismo ecológico;Explotación de recursos naturales;Participación social;Gestión ambiental info:eu-repo/classification/Tesauro/Ecological tourism;Natural resources exploitation;Social participation;Environmental management info:eu-repo/classification/cti/5 info:eu-repo/classification/cti/53 info:eu-repo/classification/cti/53 El Periplo Sustentable. No. 22 (enero/junio 2012), p. 71-102. ISSN: 1870-9036 http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1126 info:eu-repo/semantics/openAccess spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 application/pdf |
institution |
ECOSUR |
collection |
DSpace |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
info:eu-repo/classification/Tesauro/Turismo ecológico;Explotación de recursos naturales;Participación social;Gestión ambiental info:eu-repo/classification/Tesauro/Ecological tourism;Natural resources exploitation;Social participation;Environmental management info:eu-repo/classification/cti/5 info:eu-repo/classification/cti/53 info:eu-repo/classification/cti/53 info:eu-repo/classification/Tesauro/Turismo ecológico;Explotación de recursos naturales;Participación social;Gestión ambiental info:eu-repo/classification/Tesauro/Ecological tourism;Natural resources exploitation;Social participation;Environmental management info:eu-repo/classification/cti/5 info:eu-repo/classification/cti/53 info:eu-repo/classification/cti/53 |
spellingShingle |
info:eu-repo/classification/Tesauro/Turismo ecológico;Explotación de recursos naturales;Participación social;Gestión ambiental info:eu-repo/classification/Tesauro/Ecological tourism;Natural resources exploitation;Social participation;Environmental management info:eu-repo/classification/cti/5 info:eu-repo/classification/cti/53 info:eu-repo/classification/cti/53 info:eu-repo/classification/Tesauro/Turismo ecológico;Explotación de recursos naturales;Participación social;Gestión ambiental info:eu-repo/classification/Tesauro/Ecological tourism;Natural resources exploitation;Social participation;Environmental management info:eu-repo/classification/cti/5 info:eu-repo/classification/cti/53 info:eu-repo/classification/cti/53 Julio César Sánchez Morales Ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, Chiapas |
description |
Resumen en español: "El objetivo de este artículo es analizar el proceso de reapropiación social de los recursos naturales entre los tseltales de la comunidad El Corralito, municipio de Oxchuc, Chiapas, luego de la implementación de un proyecto ecoturístico en sus tierras desde el año 2002. Este proceso de reapropiación social ha englobado elementos sociales, culturales y económicos a nivel del grupo tseltal; para comprender estos procesos, indagamos en las siguientes dimensiones: presencia de innovaciones y experimentación, tanto en lo organizativo, económico y ambiental; así como la participación local y la capacidad de agencia para el desarrollo del proyecto ecoturístico en la zona. Ahora bien, el trabajo se desarrolló con el apoyo del instrumental metodológico cualitativo: entrevistas a profundidad, etnografías, observación participante y encuestas, de la que se obtuvieron datos cuantitativos. " |
author2 |
Guillermo Montoya Gómez |
author_facet |
Guillermo Montoya Gómez Julio César Sánchez Morales |
format |
info:eu-repo/semantics/article |
topic_facet |
info:eu-repo/classification/Tesauro/Turismo ecológico;Explotación de recursos naturales;Participación social;Gestión ambiental info:eu-repo/classification/Tesauro/Ecological tourism;Natural resources exploitation;Social participation;Environmental management info:eu-repo/classification/cti/5 info:eu-repo/classification/cti/53 info:eu-repo/classification/cti/53 |
author |
Julio César Sánchez Morales |
author_sort |
Julio César Sánchez Morales |
title |
Ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, Chiapas |
title_short |
Ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, Chiapas |
title_full |
Ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, Chiapas |
title_fullStr |
Ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, Chiapas |
title_full_unstemmed |
Ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, Chiapas |
title_sort |
ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de el corralito, oxchuc, chiapas |
url |
http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1126 |
work_keys_str_mv |
AT juliocesarsanchezmorales ecoturismoyreapropiacionsocialderecursosnaturalesentrelostseltalesdeelcorralitooxchucchiapas |
_version_ |
1756087136815153152 |