Contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central Talamanca, Costa Rica

La demanda de recursos naturales por parte de la creciente población humana y los posibles impactos generados sobre los ecosistemas pone de manifiesto que es necesario encontrar un equilibrio entre la satisfacción de las necesidades humanas y el bienestar de biodiversidad. Entre las estrategias de conservación que buscan lograr esto, se encuentran los corredores biológicos los cuales pueden servir como sumideros de servicios ecosistémicos en paisajes dominados por el ser humano, ya que combaten la fragmentación y degradación de los hábitats naturales al mantenerlos conectados. Sin embargo, no hay estudios que demuestren que los corredores biológicos sean proveedores de estos servicios. El presenta trabajo busca dar nuevos aportes sobre: i) el papel de los corredores biológicos para proveer el servicio ecosistémico de polinización por abejas en cafetales, y ii´) como la composición del paisaje en un corredor biológico afecta la diversidad de abejas y el servicio de polinización que brindan. El estudio se realizó en el Corredor Biológico Volcánica Central- Talamanca CBVCT ubicado al sureste de la Cordillera Volcánica Central, Costa Rica. En 15 cafetales colindantes con parches de bosque, se establecieron dos transectos de 200m de longitud que se extendieron desde los cafetales hasta los parches; se muestrearon entre 8-11am y 1-5pm. Cada cafetal se visitó 3 veces entre enero y julio. Se identificaron 23 especies de abejas, no se encontró diferencias en la riqueza de abejas en relación con la presencia del corredor, mientras que la diversidad de abejas se encontró que sí es mayor dentro del corredor que fuera de este. También se encontró los cafetales sí se benefician de la polinización por abejas. Por medio de un análisis de partición jerárquica se identificaron las variables de paisaje que tienen una relación significativa con la riqueza, abundancia y composición de la comunidad de abejas. Esta investigación demuestra el potencial que tienen los corredores biológicos como sumideros de servicios ecosistémicos en paisajes dominados por el ser humano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Solis Rodriguez, Eugenio
Format: thesis biblioteca
Language:spa
Published: CATIE
Subjects:P01 - Conservation de la nature et ressources foncières, F01 - Culture des plantes, F63 - Physiologie végétale - Reproduction, L20 - Écologie animale,
Online Access:http://agritrop.cirad.fr/575880/
http://agritrop.cirad.fr/575880/1/document_575880.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-cirad-fr-575880
record_format koha
spelling dig-cirad-fr-5758802022-04-15T09:45:59Z http://agritrop.cirad.fr/575880/ http://agritrop.cirad.fr/575880/ Contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central Talamanca, Costa Rica. Solis Rodriguez Eugenio. 2014. Turrialba : CATIE, 113 p. Tesis Magister : Scientiae. Manejo y conservacion de bosques naturales y biodiversidad : Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensenanza Researchers Contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central Talamanca, Costa Rica Solis Rodriguez, Eugenio spa 2014 CATIE P01 - Conservation de la nature et ressources foncières F01 - Culture des plantes F63 - Physiologie végétale - Reproduction L20 - Écologie animale La demanda de recursos naturales por parte de la creciente población humana y los posibles impactos generados sobre los ecosistemas pone de manifiesto que es necesario encontrar un equilibrio entre la satisfacción de las necesidades humanas y el bienestar de biodiversidad. Entre las estrategias de conservación que buscan lograr esto, se encuentran los corredores biológicos los cuales pueden servir como sumideros de servicios ecosistémicos en paisajes dominados por el ser humano, ya que combaten la fragmentación y degradación de los hábitats naturales al mantenerlos conectados. Sin embargo, no hay estudios que demuestren que los corredores biológicos sean proveedores de estos servicios. El presenta trabajo busca dar nuevos aportes sobre: i) el papel de los corredores biológicos para proveer el servicio ecosistémico de polinización por abejas en cafetales, y ii´) como la composición del paisaje en un corredor biológico afecta la diversidad de abejas y el servicio de polinización que brindan. El estudio se realizó en el Corredor Biológico Volcánica Central- Talamanca CBVCT ubicado al sureste de la Cordillera Volcánica Central, Costa Rica. En 15 cafetales colindantes con parches de bosque, se establecieron dos transectos de 200m de longitud que se extendieron desde los cafetales hasta los parches; se muestrearon entre 8-11am y 1-5pm. Cada cafetal se visitó 3 veces entre enero y julio. Se identificaron 23 especies de abejas, no se encontró diferencias en la riqueza de abejas en relación con la presencia del corredor, mientras que la diversidad de abejas se encontró que sí es mayor dentro del corredor que fuera de este. También se encontró los cafetales sí se benefician de la polinización por abejas. Por medio de un análisis de partición jerárquica se identificaron las variables de paisaje que tienen una relación significativa con la riqueza, abundancia y composición de la comunidad de abejas. Esta investigación demuestra el potencial que tienen los corredores biológicos como sumideros de servicios ecosistémicos en paisajes dominados por el ser humano. thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis Thesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://agritrop.cirad.fr/575880/1/document_575880.pdf application/pdf Cirad license info:eu-repo/semantics/openAccess https://agritrop.cirad.fr/mention_legale.html
institution CIRAD FR
collection DSpace
country Francia
countrycode FR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-cirad-fr
tag biblioteca
region Europa del Oeste
libraryname Biblioteca del CIRAD Francia
language spa
topic P01 - Conservation de la nature et ressources foncières
F01 - Culture des plantes
F63 - Physiologie végétale - Reproduction
L20 - Écologie animale
P01 - Conservation de la nature et ressources foncières
F01 - Culture des plantes
F63 - Physiologie végétale - Reproduction
L20 - Écologie animale
spellingShingle P01 - Conservation de la nature et ressources foncières
F01 - Culture des plantes
F63 - Physiologie végétale - Reproduction
L20 - Écologie animale
P01 - Conservation de la nature et ressources foncières
F01 - Culture des plantes
F63 - Physiologie végétale - Reproduction
L20 - Écologie animale
Solis Rodriguez, Eugenio
Contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central Talamanca, Costa Rica
description La demanda de recursos naturales por parte de la creciente población humana y los posibles impactos generados sobre los ecosistemas pone de manifiesto que es necesario encontrar un equilibrio entre la satisfacción de las necesidades humanas y el bienestar de biodiversidad. Entre las estrategias de conservación que buscan lograr esto, se encuentran los corredores biológicos los cuales pueden servir como sumideros de servicios ecosistémicos en paisajes dominados por el ser humano, ya que combaten la fragmentación y degradación de los hábitats naturales al mantenerlos conectados. Sin embargo, no hay estudios que demuestren que los corredores biológicos sean proveedores de estos servicios. El presenta trabajo busca dar nuevos aportes sobre: i) el papel de los corredores biológicos para proveer el servicio ecosistémico de polinización por abejas en cafetales, y ii´) como la composición del paisaje en un corredor biológico afecta la diversidad de abejas y el servicio de polinización que brindan. El estudio se realizó en el Corredor Biológico Volcánica Central- Talamanca CBVCT ubicado al sureste de la Cordillera Volcánica Central, Costa Rica. En 15 cafetales colindantes con parches de bosque, se establecieron dos transectos de 200m de longitud que se extendieron desde los cafetales hasta los parches; se muestrearon entre 8-11am y 1-5pm. Cada cafetal se visitó 3 veces entre enero y julio. Se identificaron 23 especies de abejas, no se encontró diferencias en la riqueza de abejas en relación con la presencia del corredor, mientras que la diversidad de abejas se encontró que sí es mayor dentro del corredor que fuera de este. También se encontró los cafetales sí se benefician de la polinización por abejas. Por medio de un análisis de partición jerárquica se identificaron las variables de paisaje que tienen una relación significativa con la riqueza, abundancia y composición de la comunidad de abejas. Esta investigación demuestra el potencial que tienen los corredores biológicos como sumideros de servicios ecosistémicos en paisajes dominados por el ser humano.
format thesis
topic_facet P01 - Conservation de la nature et ressources foncières
F01 - Culture des plantes
F63 - Physiologie végétale - Reproduction
L20 - Écologie animale
author Solis Rodriguez, Eugenio
author_facet Solis Rodriguez, Eugenio
author_sort Solis Rodriguez, Eugenio
title Contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central Talamanca, Costa Rica
title_short Contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central Talamanca, Costa Rica
title_full Contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central Talamanca, Costa Rica
title_fullStr Contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central Talamanca, Costa Rica
title_full_unstemmed Contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central Talamanca, Costa Rica
title_sort contribución de una red de conectividad ecológica para el servicio ecosistémico de polinización en cultivos agrícolas, caso de estudio: el café en el corredor biológico volcánica central talamanca, costa rica
publisher CATIE
url http://agritrop.cirad.fr/575880/
http://agritrop.cirad.fr/575880/1/document_575880.pdf
work_keys_str_mv AT solisrodriguezeugenio contribuciondeunareddeconectividadecologicaparaelservicioecosistemicodepolinizacionencultivosagricolascasodeestudioelcafeenelcorredorbiologicovolcanicacentraltalamancacostarica
_version_ 1758024487295516672