Diversidad florística de los petenes de Campeche

En el presente trabajo se discute brevemente el uso de distintos índices y modelos teóricos en el estudio de la riqueza florística, la diversidad y la distribución de abundancias de las especies en las comunidades vegetales. Se ensaya la aplicación de estas herramientas descriptivas en cuatro comunidades insulares de vegetación selvática (petenes) del noroeste del estado de Campeche. Se plantea el uso de los números propuestos por Hill como mejores indicadores de la diversidad. Los resultados indican que la dominancia disminuye y la diversidad se incrementa conforme aumenta el tamaño de los petenes. En cuanto a la distribución de abundancias, los petenes parecen ajustarse al modelo de Motomura, lo que apoyaría la idea de que son comunidades que se encuentran en distintos estadios de un proceso sucesional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: RAFAEL DURAN GARCIA
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:spa
Subjects:info:eu-repo/classification/Autores/PETENES, info:eu-repo/classification/cti/2,
Online Access:http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/1200
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-cicy-1003-1200
record_format koha
spelling dig-cicy-1003-12002018-09-21T21:43:56Z Diversidad florística de los petenes de Campeche RAFAEL DURAN GARCIA 1995-06 info:eu-repo/semantics/article En el presente trabajo se discute brevemente el uso de distintos índices y modelos teóricos en el estudio de la riqueza florística, la diversidad y la distribución de abundancias de las especies en las comunidades vegetales. Se ensaya la aplicación de estas herramientas descriptivas en cuatro comunidades insulares de vegetación selvática (petenes) del noroeste del estado de Campeche. Se plantea el uso de los números propuestos por Hill como mejores indicadores de la diversidad. Los resultados indican que la dominancia disminuye y la diversidad se incrementa conforme aumenta el tamaño de los petenes. En cuanto a la distribución de abundancias, los petenes parecen ajustarse al modelo de Motomura, lo que apoyaría la idea de que son comunidades que se encuentran en distintos estadios de un proceso sucesional. info:eu-repo/classification/Autores/PETENES info:eu-repo/classification/cti/2 info:eu-repo/classification/cti/2 Acta Botánica Mexicana, (31), 73-84, 1995. http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/1200 info:eu-repo/semantics/openAccess spa citation:Durán García, R. (1995). Diversidad florística de los petenes de Campeche. Acta Botánica Mexicana, (31), 73-84. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf
institution CICY
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-cicy
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca del CICY
language spa
topic info:eu-repo/classification/Autores/PETENES
info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/Autores/PETENES
info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/cti/2
spellingShingle info:eu-repo/classification/Autores/PETENES
info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/Autores/PETENES
info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/cti/2
RAFAEL DURAN GARCIA
Diversidad florística de los petenes de Campeche
description En el presente trabajo se discute brevemente el uso de distintos índices y modelos teóricos en el estudio de la riqueza florística, la diversidad y la distribución de abundancias de las especies en las comunidades vegetales. Se ensaya la aplicación de estas herramientas descriptivas en cuatro comunidades insulares de vegetación selvática (petenes) del noroeste del estado de Campeche. Se plantea el uso de los números propuestos por Hill como mejores indicadores de la diversidad. Los resultados indican que la dominancia disminuye y la diversidad se incrementa conforme aumenta el tamaño de los petenes. En cuanto a la distribución de abundancias, los petenes parecen ajustarse al modelo de Motomura, lo que apoyaría la idea de que son comunidades que se encuentran en distintos estadios de un proceso sucesional.
format info:eu-repo/semantics/article
topic_facet info:eu-repo/classification/Autores/PETENES
info:eu-repo/classification/cti/2
info:eu-repo/classification/cti/2
author RAFAEL DURAN GARCIA
author_facet RAFAEL DURAN GARCIA
author_sort RAFAEL DURAN GARCIA
title Diversidad florística de los petenes de Campeche
title_short Diversidad florística de los petenes de Campeche
title_full Diversidad florística de los petenes de Campeche
title_fullStr Diversidad florística de los petenes de Campeche
title_full_unstemmed Diversidad florística de los petenes de Campeche
title_sort diversidad florística de los petenes de campeche
url http://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/1200
work_keys_str_mv AT rafaeldurangarcia diversidadfloristicadelospetenesdecampeche
_version_ 1756089212509093888