Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica

La disponibilidad de nutrientes es el principal factor regulador de la composición microbiana y su metabolismo. Los nutrientes que alcanzan en mayor proporción el intestino grueso son carbohidratos no digeribles, que resultan accesibles para la microbiota intestinal. El término prebiótico se ha defi nido recientemente como "sustrato que es utilizado selectivamente por los microorganismos del hospedador, confiriendo un beneficio para la salud". La mayoría de prebióticos caracterizados (fructanos, galacto y glucooligosacáridos, y almidón resistente, así como los oligosacáridos de la leche materna) son polisacáridos no digeribles que alcanzan intactos el intestino grueso, donde estimulan selectivamente el crecimiento y la actividad de determinadas bacterias beneficiosas. Un mecanismo clave por el que los prebióticos ejercen benefi cios para la salud humana es la producción de los ácidos acético, propiónico y butírico, consecuencia del proceso fermentativo de la microbiota intestinal. Estos compuestos tienen actividad antimicrobiana, reducen el pH intestinal y excluyen a las bacterias potencialmen-te patógenas, ejerciendo un papel modulador en numerosas actividades metabólicas e inmunológicas del organismo. Entre las aplicaciones de los prebióticos en la salud humana caben destacar las siguientes: modulación de la microbiota intestinal , mejora de la función intestinal, regulación del apetito y del metabolismo energético. Las alegaciones de salud de prebióticos aprobadas por la EFSA son: reducción del tiempo de tránsito intestinal, aumento de la frecuencia de deposiciones y disminución de la respuesta glucémica posprandial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Clemente, Alfonso, Requena, Teresa
Format: capítulo de libro biblioteca
Published: Editorial Médica Panamericana 2020
Online Access:http://hdl.handle.net/10261/228553
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-cial-es-10261-228553
record_format koha
spelling dig-cial-es-10261-2285532021-04-19T10:58:15Z Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica Clemente, Alfonso Requena, Teresa La disponibilidad de nutrientes es el principal factor regulador de la composición microbiana y su metabolismo. Los nutrientes que alcanzan en mayor proporción el intestino grueso son carbohidratos no digeribles, que resultan accesibles para la microbiota intestinal. El término prebiótico se ha defi nido recientemente como "sustrato que es utilizado selectivamente por los microorganismos del hospedador, confiriendo un beneficio para la salud". La mayoría de prebióticos caracterizados (fructanos, galacto y glucooligosacáridos, y almidón resistente, así como los oligosacáridos de la leche materna) son polisacáridos no digeribles que alcanzan intactos el intestino grueso, donde estimulan selectivamente el crecimiento y la actividad de determinadas bacterias beneficiosas. Un mecanismo clave por el que los prebióticos ejercen benefi cios para la salud humana es la producción de los ácidos acético, propiónico y butírico, consecuencia del proceso fermentativo de la microbiota intestinal. Estos compuestos tienen actividad antimicrobiana, reducen el pH intestinal y excluyen a las bacterias potencialmen-te patógenas, ejerciendo un papel modulador en numerosas actividades metabólicas e inmunológicas del organismo. Entre las aplicaciones de los prebióticos en la salud humana caben destacar las siguientes: modulación de la microbiota intestinal , mejora de la función intestinal, regulación del apetito y del metabolismo energético. Las alegaciones de salud de prebióticos aprobadas por la EFSA son: reducción del tiempo de tránsito intestinal, aumento de la frecuencia de deposiciones y disminución de la respuesta glucémica posprandial. 2021-02-04T10:20:04Z 2021-02-04T10:20:04Z 2020 2021-02-04T10:20:05Z capítulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 Inmunonutrición. Estilo de vida: 417-430 (2020) 9788491101208 http://hdl.handle.net/10261/228553 Postprint Sí open Editorial Médica Panamericana
institution CIAL ES
collection DSpace
country España
countrycode ES
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-cial-es
tag biblioteca
region Europa del Sur
libraryname Biblioteca del CIAL España
description La disponibilidad de nutrientes es el principal factor regulador de la composición microbiana y su metabolismo. Los nutrientes que alcanzan en mayor proporción el intestino grueso son carbohidratos no digeribles, que resultan accesibles para la microbiota intestinal. El término prebiótico se ha defi nido recientemente como "sustrato que es utilizado selectivamente por los microorganismos del hospedador, confiriendo un beneficio para la salud". La mayoría de prebióticos caracterizados (fructanos, galacto y glucooligosacáridos, y almidón resistente, así como los oligosacáridos de la leche materna) son polisacáridos no digeribles que alcanzan intactos el intestino grueso, donde estimulan selectivamente el crecimiento y la actividad de determinadas bacterias beneficiosas. Un mecanismo clave por el que los prebióticos ejercen benefi cios para la salud humana es la producción de los ácidos acético, propiónico y butírico, consecuencia del proceso fermentativo de la microbiota intestinal. Estos compuestos tienen actividad antimicrobiana, reducen el pH intestinal y excluyen a las bacterias potencialmen-te patógenas, ejerciendo un papel modulador en numerosas actividades metabólicas e inmunológicas del organismo. Entre las aplicaciones de los prebióticos en la salud humana caben destacar las siguientes: modulación de la microbiota intestinal , mejora de la función intestinal, regulación del apetito y del metabolismo energético. Las alegaciones de salud de prebióticos aprobadas por la EFSA son: reducción del tiempo de tránsito intestinal, aumento de la frecuencia de deposiciones y disminución de la respuesta glucémica posprandial.
format capítulo de libro
author Clemente, Alfonso
Requena, Teresa
spellingShingle Clemente, Alfonso
Requena, Teresa
Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica
author_facet Clemente, Alfonso
Requena, Teresa
author_sort Clemente, Alfonso
title Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica
title_short Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica
title_full Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica
title_fullStr Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica
title_full_unstemmed Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica
title_sort efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica
publisher Editorial Médica Panamericana
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/10261/228553
work_keys_str_mv AT clementealfonso efectosbeneficiososdelosprebioticosenlasaludhumanaevidenciacientifica
AT requenateresa efectosbeneficiososdelosprebioticosenlasaludhumanaevidenciacientifica
_version_ 1777671462993264640