Mapeo de la influencia de los actores sociales de diferente nivel para Centroamérica: cambio climático y agricultura

Los estudios del poder e influencia permiten identificar quién o quiénes son los actores cuyas ideas e intereses prevalecen en la toma de decisiones. Además, indican cómo se entiende y se posiciona en la agenda una problemática determinada y la forma en la que ésta se podría resolver. Estas investigaciones empíricas proporcionan pautas acerca de cuáles actores están incluidos y cuáles están excluidos en un proceso de toma de decisiones o formulación de política determinado, siendo útiles para generar esquemas de participación que consideren a un mayor número de sectores de la sociedad. El objetivo del presente estudio es generar y analizar el valor del índice de la percepción de la influencia de los actores sociales relacionados con la política pública del cambio climático y la agricultura en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador a través de la metodología del Mapeo de la Influencia de los Actores Sociales de Diferente Nivel (MSIM; por sus siglas en inglés). Los resultados muestran el papel influyente del Estado en la toma de decisiones en los cuatro países teniendo en cuenta también las particularidades de cada nación. Asimismo, se enfatiza el nivel de influencia de las agencias de cooperación en Honduras y El Salvador y el importante papel de la Presidencia en Nicaragua.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro Colina, Libertad, Sova, Chase, Martínez Barón, Deissy, Saravia, Danilo
Formato: Working Paper biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security 2016-01-29
Materias:climate, policies, climate change, food security, agriculture,
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/10568/70215
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!