El enfoque de derechos humanos y ciudadanía digital en la ciudad: conceptos y propuesta

¿Cómo se relacionan la ciudadanía digital y el enfoque de derechos en las ciudades? ¿Permite la revolución tecnológica un goce efectivo de derechos en la sociedad contemporánea? ¿Es necesario establecer derechos digitales para poder asegurar el ejercicio efectivo de los otros derechos? Estas son algunas de las preguntas que sirven de guía en este documento, donde se expone cómo la ciudad, la ciudadanía y los derechos son conceptos que evolucionan con el tiempo y se van adecuando al momento histórico en que se definen. Se propone, entonces, utilizar el término “ciudad híbrida” para abarcar las características actuales de las ciudades, que tienen geografías digitales que se extienden más allá de los límites físicos de la urbanidad. También se propone hablar de una ciudadanía digital, para lo que se toma la noción tradicional de ciudadanía que se refiere al derecho a compartir y participar plena y dignamente en la vida social, pero ahora en el marco de una sociedad que se desenvuelve en ciudades híbridas.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santana, Luis Enrique, Serra, Isabel
Otros Autores: German Agency for International Cooperation
Formato: Texto biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2022-08-12
Materias:CIUDADES, INNOVACIONES TECNOLOGICAS, TECNOLOGIA DIGITAL, PARTICIPACION POPULAR, SOCIEDAD CIVIL, INTERNET, TECNOLOGIA DE LA INFORMACION, TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES, DERECHOS HUMANOS, GOBIERNO ABIERTO, DIRECTRICES, CEPAL, CITIES, TECHNOLOGICAL INNOVATIONS, DIGITAL TECHNOLOGY, POPULAR PARTICIPATION, CIVIL SOCIETY, INFORMATION TECHNOLOGY, COMMUNICATION TECHNOLOGY, HUMAN RIGHTS, OPEN GOVERNMENT, GUIDELINES, ECLAC,
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11362/48062
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!