Acarreo de divisas y costo de las reservas internacionales en México

Las estrategias nacionales a las que ha llevado la crisis financiera mundial para impulsar el crecimiento económico han inducido a desequilibrios monetarios entre los países industriales y las economías emergentes. Al implementar políticas monetarias ultraexpansivas, los primeros empujan a la baja las tasas de interés, mientras que al introducir políticas monetarias más restrictivas, las segundas incrementan esas tasas de interés, generándose así un creciente acarreo de divisas. Surgen entonces condiciones de vulnerabilidad por la salida súbita de estos capitales o por los altos costos que implica protegerse contra tal eventualidad por medio de la acumulación de reservas. En este trabajo se calcula que la acumulación de reservas ha tenido un costo promedio anual del 1,83% del PIB entre 2008 y 2014, lo que lleva a concluir que la libre movilidad de capitales que practican las autoridades mexicanas entraña un alto costo para cumplir con las reglas de la globalización financiera.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rozo, Carlos A., Maldonado, Norma
Formato: Texto biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: 2017-12
Materias:MOVIMIENTOS DE CAPITAL, DIVISAS, MERCADOS DE DIVISAS, RESERVAS MONETARIAS, COSTOS, CAPITAL MOVEMENTS, FOREIGN EXCHANGE, FOREIGN EXCHANGE MARKETS, MONETARY RESERVES, COSTS,
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11362/42698
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!