Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina

La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones substantivas en la región, aunque con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la elección de carreras técnicas y, en consecuencia, un aumento de la matrícula en el nivel de formación media y superior. No obstante sus niveles de capacitación y habilidades, las mujeres siguen en desventaja de cara al acceso al trabajo, a las condiciones laborales y a las brechas salariales. En este contexto, el estudio indaga sobre las coordenadas históricas y actuales de la educación técnico-profesional en Argentina. Desde un enfoque cualitativo, se analizan las trayectorias de mujeres egresadas de la educación técnico-profesional de diferentes generaciones, perfiles profesionales y situaciones laborales, poniendo de relieve los desafíos por delante, las barreras y estereotipos culturales que obstaculizan sus logros, las oportunidades que han generado en estos tránsitos, y los impactos en sus autonomías. A través del conocimiento producido sobre la situación de estas mujeres se espera contribuir al diseño de políticas públicas que refuercen los nexos entre educación y trabajo, y a la construcción de sistemas educativos y laborales con igualdad de género.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Bloj, Cristina
Outros Autores: Noruega. Gobierno
Formato: Texto biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: CEPAL 2017-04
Assuntos:MUJERES, ENSEÑANZA TECNICA, ENSEÑANZA PROFESIONAL, EDUCACION DE LA MUJER, IGUALDAD DE GENERO, EMPLEO DE LA MUJER, DATOS ESTADISTICOS, WOMEN, TECHNICAL EDUCATION, VOCATIONAL EDUCATION, WOMEN'S EDUCATION, GENDER EQUALITY, WOMEN'S EMPLOYMENT, STATISTICAL DATA,
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/11362/41230
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id dig-cepal-11362-41230
record_format koha
spelling dig-cepal-11362-412302023-01-23T13:01:24Z Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina Bloj, Cristina Noruega. Gobierno MUJERES ENSEÑANZA TECNICA ENSEÑANZA PROFESIONAL EDUCACION DE LA MUJER IGUALDAD DE GENERO EMPLEO DE LA MUJER DATOS ESTADISTICOS WOMEN TECHNICAL EDUCATION VOCATIONAL EDUCATION WOMEN'S EDUCATION GENDER EQUALITY WOMEN'S EMPLOYMENT STATISTICAL DATA La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones substantivas en la región, aunque con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la elección de carreras técnicas y, en consecuencia, un aumento de la matrícula en el nivel de formación media y superior. No obstante sus niveles de capacitación y habilidades, las mujeres siguen en desventaja de cara al acceso al trabajo, a las condiciones laborales y a las brechas salariales. En este contexto, el estudio indaga sobre las coordenadas históricas y actuales de la educación técnico-profesional en Argentina. Desde un enfoque cualitativo, se analizan las trayectorias de mujeres egresadas de la educación técnico-profesional de diferentes generaciones, perfiles profesionales y situaciones laborales, poniendo de relieve los desafíos por delante, las barreras y estereotipos culturales que obstaculizan sus logros, las oportunidades que han generado en estos tránsitos, y los impactos en sus autonomías. A través del conocimiento producido sobre la situación de estas mujeres se espera contribuir al diseño de políticas públicas que refuercen los nexos entre educación y trabajo, y a la construcción de sistemas educativos y laborales con igualdad de género. Resumen .-- Introducción .-- I. La educación técnico-profesional en Argentina .-- II. Políticas públicas para la ETP y el trabajo .-- III. Las experiencias de las mujeres: un abordaje en clave de género .-- IV. Un balance del tránsito por el campo técnico-profesional .-- V. Reflexiones finales. 2017-04-24T13:46:53Z 2017-04-24T13:46:53Z 2017-04 Texto Documento Completo https://hdl.handle.net/11362/41230 LC/TS.2017/25 es Serie Asuntos de Género 145 .pdf 78 páginas. application/pdf ARGENTINA ARGENTINA CEPAL
institution CEPAL
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-cepal
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Hernán Santa Cruz
language Spanish / Castilian
topic MUJERES
ENSEÑANZA TECNICA
ENSEÑANZA PROFESIONAL
EDUCACION DE LA MUJER
IGUALDAD DE GENERO
EMPLEO DE LA MUJER
DATOS ESTADISTICOS
WOMEN
TECHNICAL EDUCATION
VOCATIONAL EDUCATION
WOMEN'S EDUCATION
GENDER EQUALITY
WOMEN'S EMPLOYMENT
STATISTICAL DATA
MUJERES
ENSEÑANZA TECNICA
ENSEÑANZA PROFESIONAL
EDUCACION DE LA MUJER
IGUALDAD DE GENERO
EMPLEO DE LA MUJER
DATOS ESTADISTICOS
WOMEN
TECHNICAL EDUCATION
VOCATIONAL EDUCATION
WOMEN'S EDUCATION
GENDER EQUALITY
WOMEN'S EMPLOYMENT
STATISTICAL DATA
spellingShingle MUJERES
ENSEÑANZA TECNICA
ENSEÑANZA PROFESIONAL
EDUCACION DE LA MUJER
IGUALDAD DE GENERO
EMPLEO DE LA MUJER
DATOS ESTADISTICOS
WOMEN
TECHNICAL EDUCATION
VOCATIONAL EDUCATION
WOMEN'S EDUCATION
GENDER EQUALITY
WOMEN'S EMPLOYMENT
STATISTICAL DATA
MUJERES
ENSEÑANZA TECNICA
ENSEÑANZA PROFESIONAL
EDUCACION DE LA MUJER
IGUALDAD DE GENERO
EMPLEO DE LA MUJER
DATOS ESTADISTICOS
WOMEN
TECHNICAL EDUCATION
VOCATIONAL EDUCATION
WOMEN'S EDUCATION
GENDER EQUALITY
WOMEN'S EMPLOYMENT
STATISTICAL DATA
Bloj, Cristina
Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina
description La educación técnico-profesional viene experimentado transformaciones substantivas en la región, aunque con diferentes ritmos y grados de concreción en cada país. En las últimas décadas a la par que se asiste a una incorporación masiva de las mujeres al mercado de trabajo, se registra una tendencia creciente de la elección de carreras técnicas y, en consecuencia, un aumento de la matrícula en el nivel de formación media y superior. No obstante sus niveles de capacitación y habilidades, las mujeres siguen en desventaja de cara al acceso al trabajo, a las condiciones laborales y a las brechas salariales. En este contexto, el estudio indaga sobre las coordenadas históricas y actuales de la educación técnico-profesional en Argentina. Desde un enfoque cualitativo, se analizan las trayectorias de mujeres egresadas de la educación técnico-profesional de diferentes generaciones, perfiles profesionales y situaciones laborales, poniendo de relieve los desafíos por delante, las barreras y estereotipos culturales que obstaculizan sus logros, las oportunidades que han generado en estos tránsitos, y los impactos en sus autonomías. A través del conocimiento producido sobre la situación de estas mujeres se espera contribuir al diseño de políticas públicas que refuercen los nexos entre educación y trabajo, y a la construcción de sistemas educativos y laborales con igualdad de género.
author2 Noruega. Gobierno
author_facet Noruega. Gobierno
Bloj, Cristina
format Texto
topic_facet MUJERES
ENSEÑANZA TECNICA
ENSEÑANZA PROFESIONAL
EDUCACION DE LA MUJER
IGUALDAD DE GENERO
EMPLEO DE LA MUJER
DATOS ESTADISTICOS
WOMEN
TECHNICAL EDUCATION
VOCATIONAL EDUCATION
WOMEN'S EDUCATION
GENDER EQUALITY
WOMEN'S EMPLOYMENT
STATISTICAL DATA
author Bloj, Cristina
author_sort Bloj, Cristina
title Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina
title_short Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina
title_full Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina
title_fullStr Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina
title_full_unstemmed Trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina
title_sort trayectorias de mujeres: educación técnico-profesional y trabajo en la argentina
publisher CEPAL
publishDate 2017-04
url https://hdl.handle.net/11362/41230
work_keys_str_mv AT blojcristina trayectoriasdemujereseducaciontecnicoprofesionalytrabajoenlaargentina
_version_ 1756040168075165696