Estructura productiva y vulnerabilidad externa: un modelo estructuralista stock-flujo consistente

En este trabajo se reúnen los aportes de diferentes escuelas de pensamiento para construir un modelo que permita representar la dinámica macroeconómica de los países latinoamericanos. Para ello se parte de la estructura provista por los modelos stock-flujo consistentes de la tradición post keynesiana, a la cual se incorpora una matriz insumo producto y una serie de aportes de naturaleza estructuralista. Una vez construido el modelo, se introducen las modificaciones necesarias para describir cuatro tipos de estructuras productivas presentes en la región: países agroindustriales, petroleros, mineros y maquiladores. Luego, se simulan una serie de shocks a fin de evaluar el impacto diferencial de los mismos sobre el crecimiento, la distribución del ingreso y la sustentabilidad externa, bajo la sospecha de que la estructura productiva determina en gran parte la vulnerabilidad de cada país frente a los eventuales shocks a los que se exponen en un mundo globalizado. En función de los resultados hallados, se pueden pensar mecanismos que contribuyan a mitigar el impacto de los shocks o en estrategias que promuevan el cambio estructural.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdecantos, Sebastián
Formato: Texto biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: CEPAL 2016-04
Materias:CEPAL, MODELOS DE DESARROLLO, MACROECONOMIA, CONDICIONES ECONOMICAS, ECLAC, DEVELOPMENT MODELS, MACROECONOMICS, ECONOMIC CONDITIONS,
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/11362/40094
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!