Cambios en las propiedades físico-químicas de los suelos en una cronosecuencia de Tectona grandis

Se estudió en la reserva forestal de Ticoporo, Unidad II Contraenchapados Táchira C.A. (CONTACA), en el estado Barinas, Ven., el efecto que tiene una cronosecuencia de teca (Tectona grandis L. f) sobre los suelos. Se encontraron aumentos significativos en los contenidos de Ca, Mg, pH, N, materia orgánica y en la capacidad de intercambio catiónico en las plantaciones con 12 años de edad. No hubo variaciones en los contenidos de K, pero sí una disminución significativa en los de P en las plantaciones estudiadas (2 años, 7 años y 12 años). Se concluyó que, con el crecimiento, la teca extrae con mayor eficiencia más cantidad de nutrimentos de los horizontes profundos del perfil del suelo, que son retomados como hojarasca sobre la superficie. Ello produce, con el tiempo, un aumento de los elementos nutritivos como consecuencia del reciclaje de nutrimentos por descomposición de la hojarasca.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Márquez, O, Hernández, R, Torres, A, Franco, W
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: IICA, San José (Costa Rica) 1993-01
Assuntos:TECTONA GRANDIS, PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO, CALCIO, MAGNESIO, NITRÓGENO, FERTILIDAD DEL SUELO, POTASIO, FÓSFORO, CATIONES, EDAD, VENEZUELA,
Acesso em linha:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9611
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se estudió en la reserva forestal de Ticoporo, Unidad II Contraenchapados Táchira C.A. (CONTACA), en el estado Barinas, Ven., el efecto que tiene una cronosecuencia de teca (Tectona grandis L. f) sobre los suelos. Se encontraron aumentos significativos en los contenidos de Ca, Mg, pH, N, materia orgánica y en la capacidad de intercambio catiónico en las plantaciones con 12 años de edad. No hubo variaciones en los contenidos de K, pero sí una disminución significativa en los de P en las plantaciones estudiadas (2 años, 7 años y 12 años). Se concluyó que, con el crecimiento, la teca extrae con mayor eficiencia más cantidad de nutrimentos de los horizontes profundos del perfil del suelo, que son retomados como hojarasca sobre la superficie. Ello produce, con el tiempo, un aumento de los elementos nutritivos como consecuencia del reciclaje de nutrimentos por descomposición de la hojarasca.