Diagnóstico rural para implementar un programa de educación ambiental en las comunidades de Matina, Bataan y Pacuare, Costa Rica

Este documento tiene como objetivo de recolectar información clave que pueda apoyar el proceso de priorización de acciones para planificar el programa de educación ambiental en las comunidades aledañas a las zonas de desove de la tortuga baula. También, se plantea como prioritario identificar algunas acciones de educación ambiental que involucren a la población adulta (por ejemplo, en programas de radio y a través de afiches y folletos divulgativos) para que se escalonen los esfuerzos a todos los sectores de la población y se avance hacia una identidad y orgullo de las comunidades con respecto a sus recursos naturales. Este tipo de campaña divulgativa/educativa deberá involucrar tanto a las empresas presentes en la zona (por ejemplo, las bananeras) como a los diferentes sectores del comercio.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Gutiérrez Montes, Isabel A., Escobedo Aguilar, Adriana, Bucardo, Elías M., Castillo, René L., Castro, Justo E., Cervantes, Ronald, Escobar, José E., Estrada Carmona, Natalia, Fernández González, Eloy, Flores Noya, Carla, 17 autores más
Formato: Libro biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2008
Assuntos:DIAGNOSTICO RURAL RAPIDO, PROGRAMAS DE CAPACITACION, TORTUGAS MARINAS, CONSERVACION DE LOS RECURSOS, COSTA RICA,
Acesso em linha:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1211
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Este documento tiene como objetivo de recolectar información clave que pueda apoyar el proceso de priorización de acciones para planificar el programa de educación ambiental en las comunidades aledañas a las zonas de desove de la tortuga baula. También, se plantea como prioritario identificar algunas acciones de educación ambiental que involucren a la población adulta (por ejemplo, en programas de radio y a través de afiches y folletos divulgativos) para que se escalonen los esfuerzos a todos los sectores de la población y se avance hacia una identidad y orgullo de las comunidades con respecto a sus recursos naturales. Este tipo de campaña divulgativa/educativa deberá involucrar tanto a las empresas presentes en la zona (por ejemplo, las bananeras) como a los diferentes sectores del comercio.