Distribución de la variabilidad en cinco cultivares de centeno (Secale cereale L.)

Se analizaron las isoenzimas de esterasas en tres cultivares diploides y dos autotetraploides de centeno por medio de electroforesis en gel de almidón. Se encontraron 21 formas moleculares, cuyas frecuencias de aparición se registraron en todos los cultivares. Para cuantificar la variabilidad y su distribución dentro y entre los cultivares, se utilizó el índice de Shannon-Weaver, que permitió establecer que apenas un 10% de la variación total se hallaba entre los cultivares; de igual manera, al comparar los valores de la matriz de similitud, se concluyó que existe gran semejanza entre ellos. A pesar de la gran variación total observada, la uniformidad entre los cultivares podría atribuirse posiblemente a un origen común. En el fenograma pueden identificarse dos grupos: uno formado por los autotetraploides asociados a 'Choiqué' y el otro formado por 'Invernador' e 'Insave'. Los datos obtenidos son de interés para determinar las semejanzas de los cultivares utilizados y, en general, son útiles en programas de mejoramiento genético, pues ponen de manifiesto las relaciones que existen entre poblaciones que han de usarse.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Renzo, M.A. di, Aiassa, D.E, Ibáñez, M.A
Format: Artículo biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: IICA, San José (Costa Rica) 1991-07
Subjects:SECALE CEREALE, CENTENO, POLIMORFISMO GENÉTICO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS, VARIACIÓN GENÉTICA, ISOENZIMAS, ESTERASAS, ELECTROFORESIS,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10225
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!