Eficacia de antagonistas microbianos y quitina en el control de Colletotrichum gloeosporioides en poscosecha de mango cv. Azúcar

Se determinó la eficacia en el control de la antracnosis en la poscosecha de mango cv. Azúcar sometiendo la fruta a un tratamiento hidrotérmico a 53 °C, realizando posteriormente dos heridas de 2 mm de profundidad, luego se realizó la inmersión en suspensiones de los antagonistas o quitina en diferentes concentraciones, posteriormente en cada herida se inoculó una gota de 5 µL del patógeno, almacenando la fruta a 23 °C. De este ensayo se seleccionó a Lysinibacillus xylaniticus Ap282, Rhodotorula glutinis Lv316 y quitina (10 mg L-1) por presentar una eficacia del 49% al 69% en el control de la enfermedad. El bioensayo se repitió, adicionando la quitina al tratamiento hidrotérmico y evaluando el control de la enfermedad a partir de infecciones quiescentes del patógeno, almacenando la fruta a 13 °C. La combinación del tratamiento hidrotérmico y el temperado de la fruta en la suspensión de AP282 presentó la mayor eficacia en el control de la antracnosis (84%) en frutos inoculados con el patógeno, mientras que, en el control de la enfermedad a partir de las infecciones quiescentes la combinación del tratamiento hidrotérmico adicionando la quitina o el temperado en suspensiones microbianas presentó una eficacia del 83 al 89%.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Zapata Narvaez, Yimmy Alexander, Izquierdo Garcia, Luisa Fernanda, Botina Azain, Blanca Lucia, Beltran Acosta, Camilo Ruben
Format: article biblioteca
Langue:eng
Publié: Sociedad Mexicana de Fitopatología 2021-04-17
Sujets:efficacy; Colletotrichum gloeosporioides; hydrothermal treatment; quiescent infections, Enfermedades de las plantas - H20, Mangífera índica, Glomerella cingulata, Enfermedades de las plantas, Tratamiento hidrotérmico, Frutales, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4575, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32151, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5962, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36195,
Accès en ligne:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-33092021000200248&lng=es&nrm=iso&tlng=en
http://hdl.handle.net/20.500.12324/38912
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!