Análisis de factores principales en la variabilidad de una colección colombiana de ají

Las colecciones de germoplasma son de inmenso valor para el fitomejorador porque de ellas toma las muestras que incorporan genes útiles para la creación de las nuevas variedades o híbridos comerciales de mejor adaptabilidad y productividad. En este trabajo se ha examinado, a través del análisis de factores principales, la estructura de covariación de una colección colombiana de ají; el material objeto del estudio se sembró en el CNI Palmira y estuvo constituido por 104 materiales de ají, en los cuales se midieron 14 variables cuantitativas. Los resultados señalan que la estructura de intercorrelación está determinada por 4 factores así: factor de productividad, representado por el grosor, espesor, longitud y número de frutos, factor que a su vez fue el de mayor aporte a la variación total; factor de precocidad, constituido por el número de días a floración y frutificación; factor de crecimiento, conformado por la altura y ancho de la planta y factor 4, constituido por el peso de mil semillas y el diámetro de las semillas. Este estudio señala a los mejoradores de ají que en esta colección tienen una gran fuente de variabilidad cuando vayan a seleccionar por las variables que conforman productividad y precocidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martinez W., O., Hoyos P., P., Palacios V., Y.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1989
Subjects:Genética vegetal y fitomejoramiento - F30, Capsicum annuum, Banco de genes, Variación genética, Productividad agrícola, Crecimiento, Fitomejoramiento, Métodos estadísticos, Soluciones nutritivas, Hortalizas y plantas aromáticas,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/35499
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!