Physicochemical characteristics of commercial eucalyptus honeys from Southwest Casanare

Existen pocos estudios de caracterización de mieles colombianas reportados en la literatura. Es importante conocer los diferentes aspectos de las mieles nacionales para verificar el cumplimiento de los requerimientos colombianos existentes y de las regulaciones internacionales, pero también para incrementar su explotación a partir de su calidad y características distintivas. Los parámetros fisicoquímicos son factores básicos que influencian la calidad final de la miel. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de mieles comerciales de eucalipto producidas con Apis mellifera en la región de Villanueva (Colombia). Se determinaron algunos parámetros fisicoquímico,tales como: actividad acuosa (0,54), pH (5,02),acidez libre (14,58 meq kg-1), humedad (16,45 %), color (91,65 mm PFund), conductividad eléctrica (81,3 mS cm-1), minerales (cenizas, 0,81 %), azúcares reductores (69,95 %), sacarosa (1,48 %), hidroximetilfurfural (HMF, 67,29 mg kg-1), actividad diastásica (3,21 °Gothe), contenido fenólico (76,57 mg Quercetin/100 g), flavonoides (5,96 mg Gallic acid/100 g) y prolina (180,68 mg kg-1), en 24 muestras de miel siguiendo los procedimientos estandarizados. Las muestras analizadas cumplieron las regulaciones nacionales e internacionales para acidez libre, humedad y HMF. No se evidenció tratamientos de adulteración a partir del contenido de prolina, sin embargo, la baja actividad diastásica sugiere que la miel fue sometida a algún tipo calentamiento,podría ser durante su almacenamiento debido a las altas temperaturas típicas de la región de producción. Se detectaron estimaciones convencionales en los contenidos de fenólicos y flavonoides. En conclusión, las mieles evaluadas cumplen con algunos criterios de calidad requeridos para su comercialización, por lo cual es conveniente tener un mayor control del proceso de producción de mieles en el suroeste de Casanare.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Ortega Bonilla, Rubén Andrés, Chito Trujillo, Diana María, Suárez Ramos, Claudia Andrea
Formato: article biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2016-05-04
Assuntos:Miel, Fenol, Flavonoides, Prolina, Hortalizas y plantas aromáticas, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3652, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13300, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2964, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6223,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33978
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!