Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en Colombia

Se trata sobre el análisis del suelo, toma de muestras, influencia del NPK sobre el crecimiento vegetal, respuesta de la papa a fertilizantes, formas y tiempo de aplicación, respuesta a elementos menores y recomendaciones de fertilizantes en papa para alturas menores de 2.900 m.s.n.m. Los experimentos hechos en ICA (Programa Suelos) indican que la mayoría de suelos en zonas donde se cultiva papa responden favorablemente a la aplicación de N y P (P2O5). Los mayores rendimientos se obtienen con dosis de 50 a 100 kg/ha de N y entre 100 y 300 kg/ha de P205 en zonas de alturas menores a 2.900 m.s.n.m. La respuesta de la papa al K ha sido menos frecuente. Su aplicación ha dado respuestas positivas al aumentar el rendimiento en algunos casos y en otros no se ha obtenido respuesta o se ha presentado disminución en los rendimientos. Sin embargo, en suelos bajos en K, se puede presentar respuesta cuando se aplican dosis altas de N y P. Para estos casos se recomienda aplicar 60 kg/ha de K20. Se ha observado alguna respuesta a aplicaciones de boro

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Wieczorek P, Agathom
Format: book part biblioteca
Langue:spa
Publié: Instituto Colombiano Agropecuario 1979
Sujets:Fertilización - F04, Papa, Abonos, Análisis del suelo, Rendimiento, Raíces y tubérculos, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13551, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2867, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33179
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!