Reemplazo parcial de la leche en la cria de terneros.

En la Estación Experimental de Palmira, se realiza un ensayo con 22 terneros Holstein, divididos en 2 lotes de 11 animales cada uno. Los terneros del grupo testigo recibieron por cabeza, 617 kg de leche, desde los 4 hasta 112 días de edad, ciñéndose al tipo de alimentación a toda leche. El grupo experimental recibió 212 kg de leche por ternero, desde los 4 hasta los 56 días de edad. Se suministró concentrado con 23 por ciento de proteína (hasta 2.5 kg diarios) y forraje verde a voluntad. El consumo de concentrado y forraje en el grupo experimental fue de 148.7 y 218.1 kg contra 115.2 y 163.4 kg del grupo testigo. Las terneras del grupo experimental, en relación con los machos, se comportaron mejor y consumieron más concentrado; en el grupo testigo no hubo diferencias. Se obtuvo un aumento diario de peso de 0.90 kg para los terneros del grupo testigo y de 0.70 para los experimentales. Sin embargo, el desarrollo de los animales experimentales se considera muy bueno. La incidencia de diarreas fue escasa en ambos grupos. Las ventajas principales del empleo de la ración experimental son: menor gasto de leche y aprendizaje de los becerros a consumir forraje verde y concentrado a edad temprana, lo cual los capacita para adaptarse más rápidamente al pastoreo. Como desventaja del grupo experimental, se señala la producción de terneros con pelaje poco brillante

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Arias Fandiño, F.J.
Formato: Bachelor thesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Nacional de Colombia 1959
Assuntos:Alimentación animal - L02, Ternero, Alimentación forzada, Ganadería y especies menores,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12324/32900
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!

Registros relacionados