Glifosato para el control de coquito (Cyperus rotundus L.) en cultivos anuales del Valle del Cauca, Colombia, bajo el sistema de mínima labranza

Desde el punto de vista costo/beneficio para el agricultor se justifica hacer investigación para introducir prácticas agronómicas para combatir malezas competitivas de los distintos cultivos. Así, cultivos anuales como algodón (Gossypium hirsutum), sorgo (Sorghum bicolor), maíz (Zea mays) y soya (Glaxine max) viven en competencia con el coquito (Cyperus rotundus L.). Mínima labranza es un sistema de producción agrícola donde el uso de maquinaria para paraparación de suelos se restringe a diferentes grados. No-labranza es su maximización y la siembra se realiza sin ninguna labor previa de preparación mecánica. En el Valle del Cauca durante los semestres 82A y 82B se utilizó glifosato en dosis de 1.44 kg ia/ha para control del coquito y otras malezas. La siembra de cultivos anuales bajo el sistema de no-labranza a los tres días después de la aplicación demostraron los siguientes beneficios agro-económicos: control eficiente de coquito y otras especies durante los primeros 30 a 45 días de los cultivos, mejor conservación de la humedad en el suelo, disminución del 70 por ciento del capital de inversión, disminución del consumo de combustible entre 60 a 90 por ciento, reducción de los tiempos de siembra entre el 60 y 85 por ciento. Los rendimientos obtenidos con el sistema de no-labranza fueron similares y/o superiores a los obtenidos con labranza convencional

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sánchez, Germán
Format: paper biblioteca
Language:spa
Published: COMALFI 1983
Subjects:Malezas y escarda - H60, Algodón, Maíz, Sorghum bicolor, Soja, Hortalizas y plantas aromáticas, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7247, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23834
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-bac-20.500.12324-23834
record_format koha
spelling dig-bac-20.500.12324-238342023-11-29T16:36:27Z Glifosato para el control de coquito (Cyperus rotundus L.) en cultivos anuales del Valle del Cauca, Colombia, bajo el sistema de mínima labranza Sánchez, Germán Malezas y escarda - H60 Malezas y escarda - H60 Algodón Maíz Sorghum bicolor Soja Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7247 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477 Desde el punto de vista costo/beneficio para el agricultor se justifica hacer investigación para introducir prácticas agronómicas para combatir malezas competitivas de los distintos cultivos. Así, cultivos anuales como algodón (Gossypium hirsutum), sorgo (Sorghum bicolor), maíz (Zea mays) y soya (Glaxine max) viven en competencia con el coquito (Cyperus rotundus L.). Mínima labranza es un sistema de producción agrícola donde el uso de maquinaria para paraparación de suelos se restringe a diferentes grados. No-labranza es su maximización y la siembra se realiza sin ninguna labor previa de preparación mecánica. En el Valle del Cauca durante los semestres 82A y 82B se utilizó glifosato en dosis de 1.44 kg ia/ha para control del coquito y otras malezas. La siembra de cultivos anuales bajo el sistema de no-labranza a los tres días después de la aplicación demostraron los siguientes beneficios agro-económicos: control eficiente de coquito y otras especies durante los primeros 30 a 45 días de los cultivos, mejor conservación de la humedad en el suelo, disminución del 70 por ciento del capital de inversión, disminución del consumo de combustible entre 60 a 90 por ciento, reducción de los tiempos de siembra entre el 60 y 85 por ciento. Los rendimientos obtenidos con el sistema de no-labranza fueron similares y/o superiores a los obtenidos con labranza convencional 2018-09-12T05:35:13Z 2018-09-12T05:35:13Z 1983 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23834 4478 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Resúmenes de los trabajos presentados en el 15. Seminario. 15. Seminario anual Sociedad Colombiana de Control de Malezas y Fisiología Vegetal. Bogotá Bogotá (Colombia) Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá COMALFI
institution AGROSAVIA
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-bac
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Agropecuaria de Colombia
language spa
topic Malezas y escarda - H60
Malezas y escarda - H60
Algodón
Maíz
Sorghum bicolor
Soja
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7247
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477
Malezas y escarda - H60
Malezas y escarda - H60
Algodón
Maíz
Sorghum bicolor
Soja
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7247
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477
spellingShingle Malezas y escarda - H60
Malezas y escarda - H60
Algodón
Maíz
Sorghum bicolor
Soja
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7247
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477
Malezas y escarda - H60
Malezas y escarda - H60
Algodón
Maíz
Sorghum bicolor
Soja
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7247
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477
Sánchez, Germán
Glifosato para el control de coquito (Cyperus rotundus L.) en cultivos anuales del Valle del Cauca, Colombia, bajo el sistema de mínima labranza
description Desde el punto de vista costo/beneficio para el agricultor se justifica hacer investigación para introducir prácticas agronómicas para combatir malezas competitivas de los distintos cultivos. Así, cultivos anuales como algodón (Gossypium hirsutum), sorgo (Sorghum bicolor), maíz (Zea mays) y soya (Glaxine max) viven en competencia con el coquito (Cyperus rotundus L.). Mínima labranza es un sistema de producción agrícola donde el uso de maquinaria para paraparación de suelos se restringe a diferentes grados. No-labranza es su maximización y la siembra se realiza sin ninguna labor previa de preparación mecánica. En el Valle del Cauca durante los semestres 82A y 82B se utilizó glifosato en dosis de 1.44 kg ia/ha para control del coquito y otras malezas. La siembra de cultivos anuales bajo el sistema de no-labranza a los tres días después de la aplicación demostraron los siguientes beneficios agro-económicos: control eficiente de coquito y otras especies durante los primeros 30 a 45 días de los cultivos, mejor conservación de la humedad en el suelo, disminución del 70 por ciento del capital de inversión, disminución del consumo de combustible entre 60 a 90 por ciento, reducción de los tiempos de siembra entre el 60 y 85 por ciento. Los rendimientos obtenidos con el sistema de no-labranza fueron similares y/o superiores a los obtenidos con labranza convencional
format paper
topic_facet Malezas y escarda - H60
Malezas y escarda - H60
Algodón
Maíz
Sorghum bicolor
Soja
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1926
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7247
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14477
author Sánchez, Germán
author_facet Sánchez, Germán
author_sort Sánchez, Germán
title Glifosato para el control de coquito (Cyperus rotundus L.) en cultivos anuales del Valle del Cauca, Colombia, bajo el sistema de mínima labranza
title_short Glifosato para el control de coquito (Cyperus rotundus L.) en cultivos anuales del Valle del Cauca, Colombia, bajo el sistema de mínima labranza
title_full Glifosato para el control de coquito (Cyperus rotundus L.) en cultivos anuales del Valle del Cauca, Colombia, bajo el sistema de mínima labranza
title_fullStr Glifosato para el control de coquito (Cyperus rotundus L.) en cultivos anuales del Valle del Cauca, Colombia, bajo el sistema de mínima labranza
title_full_unstemmed Glifosato para el control de coquito (Cyperus rotundus L.) en cultivos anuales del Valle del Cauca, Colombia, bajo el sistema de mínima labranza
title_sort glifosato para el control de coquito (cyperus rotundus l.) en cultivos anuales del valle del cauca, colombia, bajo el sistema de mínima labranza
publisher COMALFI
publishDate 1983
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23834
work_keys_str_mv AT sanchezgerman glifosatoparaelcontroldecoquitocyperusrotunduslencultivosanualesdelvalledelcaucacolombiabajoelsistemademinimalabranza
_version_ 1787225807211462656