El cultivo del maíz (Zea mays L.)

En la región de la Orinoquia, como en el resto del país, el cultivo de maíz tiene importancia especial dado su mayor arraigo y tradición, especialmente en la agricultura de minifundio. Constituye además la base de la alimentación de sus habitantes y ocupa el segundo lugar en área y producción después del arroz. Actualmente en el Meta, Arauca y Guaviare se siembran unas 35.000 hectáreas, lo cual representa el 20% del área total nacional para clima cálido, con un rendimiento de 2.5 ton/ha. Se cultivan dos clases de maíz, blanco y amarillo, este último más nutritivo, por su alto contenido de vitamina B. El maíz también es de importancia para la alimentación animal, tanto por su forraje como por sus granos enteros, molidos o quebrados, que son sumamente nutritivos.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Torres Arias, Luis Guillermo
Formato: book biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 1994
Assuntos:Cultivo - F01, Maiz, Cultivo, Abonos, Control de plagas, Control de enfermedades de plantas, Transitorios,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12324/2377
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En la región de la Orinoquia, como en el resto del país, el cultivo de maíz tiene importancia especial dado su mayor arraigo y tradición, especialmente en la agricultura de minifundio. Constituye además la base de la alimentación de sus habitantes y ocupa el segundo lugar en área y producción después del arroz. Actualmente en el Meta, Arauca y Guaviare se siembran unas 35.000 hectáreas, lo cual representa el 20% del área total nacional para clima cálido, con un rendimiento de 2.5 ton/ha. Se cultivan dos clases de maíz, blanco y amarillo, este último más nutritivo, por su alto contenido de vitamina B. El maíz también es de importancia para la alimentación animal, tanto por su forraje como por sus granos enteros, molidos o quebrados, que son sumamente nutritivos.