Complejo enteritis mucoide del conejo, 3: Otros efectos patológicos de las aflatoxinas.

Se realizan 2 ensayos biológicos con 24 conejos de 24 días de edad, a razón de 12 animales por ensayo, distribuidos al azar en 4 grupos de 3 animales. Los grupos 1, 2 y 3 del primer ensayo reciben vía oral aflatoxina B1 en concnetraciones de 50, 150 y 350 p.p.b. Los grupos 1, 2 y 3 del segundo ensayo reciben concentraciones de 50, 100 y 150 p.p.b. Cada ensayo dura 20 días. Los resultados obtenidos desmuestran que se presentan diferencias significativas en relación al peso entre los conejos de los 2 ensayos que recibieron las diferentes concentraciones de aflatoxina y los de los grupos control. En relación a los análisis hematológicos no se encontraron variaciones significativas y los valores hematológicos se mantuvieron dentro de los límites normales de la especie. La residualidad tisular de la micotoxina a nivel hepático y muscular se demostró a partir del grupo de conejos que recibieron 100 p.p.b., determinándose que los niveles residuales son estadísticamente significativos en relación a la ausencia de niveles en los conejos de los grupos control. Se discute el riesgo que representa para la salud humana y animal la ingestión de productos contaminados con estas toxinas y se sugiere establecer los niveles máximos permisibles

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Carpintero de Jimeno, M.I., Mogollón Galvis, J.D., Rodríguez Martínez, G., Peña Beltrán, N.E.
Formato: article biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Instituto Colombiano Agropecuario 1981
Assuntos:Enfermedades de los animales - L73, Conejo, Micotoxinas, Enteritis, Ganadería y especies menores,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22661
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se realizan 2 ensayos biológicos con 24 conejos de 24 días de edad, a razón de 12 animales por ensayo, distribuidos al azar en 4 grupos de 3 animales. Los grupos 1, 2 y 3 del primer ensayo reciben vía oral aflatoxina B1 en concnetraciones de 50, 150 y 350 p.p.b. Los grupos 1, 2 y 3 del segundo ensayo reciben concentraciones de 50, 100 y 150 p.p.b. Cada ensayo dura 20 días. Los resultados obtenidos desmuestran que se presentan diferencias significativas en relación al peso entre los conejos de los 2 ensayos que recibieron las diferentes concentraciones de aflatoxina y los de los grupos control. En relación a los análisis hematológicos no se encontraron variaciones significativas y los valores hematológicos se mantuvieron dentro de los límites normales de la especie. La residualidad tisular de la micotoxina a nivel hepático y muscular se demostró a partir del grupo de conejos que recibieron 100 p.p.b., determinándose que los niveles residuales son estadísticamente significativos en relación a la ausencia de niveles en los conejos de los grupos control. Se discute el riesgo que representa para la salud humana y animal la ingestión de productos contaminados con estas toxinas y se sugiere establecer los niveles máximos permisibles