La materia orgánica del suelo.

La materia orgánica del suelo consiste en un grupo muy amplio de sustancias provenientes de plantas, animales y microorganismos. La fracción no húmica, incluye los residuos inalterados. Las sustancias que han sido ampliamente modificadas constituyen la fracción húmica que es la más activa en el suelo por mayor habilidad para reaccionar con moléculas orgánicas, iones inorgánicos, células microbianas, coloides. En el suelo la materia orgánica se transforma por acción de los microorganismos, los cuales derivan de ella el carbono y/o la energía para su crecimiento. En el proceso de descomposición gran parte del C se libera como CO2. Algunas formas orgánicas de ciertos nutrimentos (N, P, S) son convertidas en formas inorgánicas disponibles para las plantas (mineralización). En la descomposición de la materia orgánica influyen varios factores: naturaleza química de los residuos, temperatura, humedad, aireación, pH, contenido de N y composición mineral de las arcillas. Las sustancias húmicas se forman como resultado de un proceso de descomposición de residuos, seguido de una resíntesis de estructuras orgánicas específicas en la cual participan los microorganismos. En Colombia y otros lugares de la zona tórrida, el contenido de materia orgánica del suelo aumenta con la altura sobre el nivel del mar. La materia orgánica del suelo puede conservarse mediante diversas prácticas de manejo como aplicaciones de estiercol, compost y otros residuos, así como del uso del mulch, cultivos de cobertura y rotaciones de cultivo

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Munévar Martínez, F.
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 1978
Materias:Biología del suelo - P34, Suelo, Materia organica, Humus, Estiercol, Abonos verdes, Transversal,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22385
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!