Plan de conservación de la pava caucana (Penelope perspicax) :

La conservación de especies amenazadas ha sido adoptada como una prioridad de trabajo por la comunidad conservacionista en Colombia, especialmente desde la ratificación de la Convención de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994). En cuanto a la definición de las líneas de acción del Plan de Acción Nacional en Biodiversidad se propuso que para la conservación de especies se deben, a corto plazo, formular planes de conservación y manejo de las especies silvestres de flora y fauna que se encuentren amenazadas (Murcia et al. 1998). Con este antecedente, se busca desarrollar instrumentos que permitan dinamizar la conservación de estas especies. A nivel departamental, la CRQ (2003) en Quindío y la CVC (2004) en el Valle del Cauca han formulado planes de acción en biodiversidad para sus respectivas áreas de jurisdicción. En ellos se contempla la conservación de las especies amenazadas de flora y fauna como una línea de acción específica.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez Posada, Carolina, Kattan, Gustavo, Muñoz, Marcia, Ríos, Margarita, Valderrama, Carlos, Valencia, Martha Jazmín, Aristizábal, Hugo
Formato: book biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt 2006
Materias:Taxonomía y geografía de los animales - L60, Pavo, Conservación de la diversidad biológica, Especies protegidas, Hábitat, Ganadería y especies menores,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/2193
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

Ejemplares similares