Manejo integrado del moko del plátano (Pseudomonas solanacearum) bajo condiciones de la zona cafeter del Quindio.

Datos preliminares de la supervivencia de Pseudomonas solanacearum Raza 2, bajo condiciones de la zona platanera de Tebaida (Quindío), indican que la bacteria causal del moko puede sobrevivir por más de seis meses, requiriéndose de una cuarentena mayor a dicho período para resiembra de focos. Observaciones de campo indican igualmente la rigurosidad que se debe tener en la erradicación de focos, considerando un radio de cinco metros, el no cumplimiento implica convivir con riesgos de moko de manera endémica. Se vislumbra para el manejo económico de focos grandes la rotación temporal con yuca, asegurando control adecuado de malezas que permita sostener el crecimiento de especies diferentes a Musa sp. y malezas por más de ocho a 10 meses

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Granada Chaparro, G.A.
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 1996
Materias:Plagas de las plantas - H10, Plagas, Enfermedades de las plantas, Bacteria, Moko del platano, Platano, Herbicidas, Control quimico, Pseudomonas solanacearum, Platano var. Dominico-harton, Frutales,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16696
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!