Manejo del virus de la mancha anular de la papaya en la región caribe colombiana

La papaya es nativa del trópico americana, pero es ampliamente cultivada en el trópico y el subtropico. La siembra se hace a partir de semillas sexuales, lográndose producciones para el mercado en fresco, procesamiento y obtención de papaina. El hectárea de siembra de papaya en Colombia es variable ya que en varias zonas hay alta dependencia de las lluvias para establecer los cultivos. Las principales zonas productoras se encuentran en los departamentos de Córdoba, Valle del Cauca, Magdalena y Meta; sin embargo, hay cultivos distribuidos en todo el país, gracias a que hay variedades o tipos de papaya aptos para cada clima. En la región Caribe, las areas oscilan entre 1.000 y 4 500 ha, destacándose as zonas de Tierra Alta y Valencia en Córdoba, zona bananera en el Magdalena, sur del departamento del Atlantico y media Guajira.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Páez Redondo, Alberto Rafael
Formato: book biblioteca
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
Materias:Protección de plantas aspectos generales - H01, Enfermedades de las plantas - H20, Manchas, Papayas, Enfermedades de las plantas, Virus, Raíces y tubérculos,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16589
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!