Estudio para el establecimiento de un plan de producción del cultivo de la higuerilla en Colombia

De acuerdo con los programas agrícolas del Gobierno, se inici6 en el afro de 1972, el Estudio de la Factibilidad del Cultivo de la Higueralla, con el propósito de satisfacer las necesidades de las industries nacionales, sustituir las importaciones y buscar mercados internacionales. Para allegar los datos requeridos en el aspecto nacional, se dirigieron encuestas a entidades que como el ICA, FAO, FEDECAFE, INCORA con templan o ban contemplado ese cultivo en sus programas.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayorga Duarte, Armando
Formato: book biblioteca
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario
Materias:Cultivo - F01, Agroindustria - E21, Cultivo, Variedades, Adaptación fisiológica, Producción, Transversal, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2018, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27639, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/15761
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!