Agroparque frutícola y forestal La Granja Palmira

En la ciudad de Palmira existe un área cercana a las 1.000 hectáreas donde se localiza una importante red de instituciones de carácter agropecuario en el que se conjuga la academia, la investigación y la tecnología, representadas en la Universidad Nacional de Colombia, el CIAT y el Centro de Investigación Palmira del ICA y CORPOICA. El propósito es aprovechar el talento científico, el patrimonio genético, la riqueza ambiental y paisajística disponible en estas instituciones en tres aspectos básicos: - Configurar un parque científico y tecnológico para generar nuevas opciones para el desarrollo agroambiental del departamento. - Ampliar el campus universitario para fortalecer el desarrollo de la ciencia y la academia. - Conformar un amplio corredor biológico que albergue la amplia biodiversidad característica del Valle geográfico del río Cauca.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria,Palmira (Colombia)
Formato: book biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2002
Materias:Investigación agropecuaria - A50, Investigación, Investigación agraria, Instituciones de investigación, Frutales, Permanentes,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/12562
https://repository.agrosavia.co
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la ciudad de Palmira existe un área cercana a las 1.000 hectáreas donde se localiza una importante red de instituciones de carácter agropecuario en el que se conjuga la academia, la investigación y la tecnología, representadas en la Universidad Nacional de Colombia, el CIAT y el Centro de Investigación Palmira del ICA y CORPOICA. El propósito es aprovechar el talento científico, el patrimonio genético, la riqueza ambiental y paisajística disponible en estas instituciones en tres aspectos básicos: - Configurar un parque científico y tecnológico para generar nuevas opciones para el desarrollo agroambiental del departamento. - Ampliar el campus universitario para fortalecer el desarrollo de la ciencia y la academia. - Conformar un amplio corredor biológico que albergue la amplia biodiversidad característica del Valle geográfico del río Cauca.