Reconocimiento de plagas y enemigos naturales en tomate de árbol, en Santa rosa de osos (Antioquia)

En el país se distinguen como zonas productoras de tomate de árbol, los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Nariño, Caldas y Valle, en áreas de clima frío moderado. En Antioquia, los municipios de Entrerríos y Santa Rosa de Osos, son considerados como los principales productores, con alrededor de 2.000 hectáreas cultivadas. La importancia del cultivo del tomate de árbol en estos municipios tiene repercusiones económicas al convertirse en cultivo de exportación de gran importancia. El incremento en el área sembrada ha traído como consecuencia serios problemas fitosanitarios y desordenes fisiológicos desconocidos anteriormente. También se han planteado interrogantes acerca de las prácticas de manejo del cultivo más adecuadas para lograr la máxima productividad de los huertos.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Botero E., María Elena
Formato: book biblioteca
Idioma:spa
Publicado: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 1995
Materias:Enfermedades de las plantas - H20, Cyphomandra betacea, Plagas, Enfermedades de las plantas, Insectos, Propagación vegetativa, Frutales,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/12512
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!