Respuesta del algodonero, variedad El Cerro, a la fertilización foliar con potasio, en suelos del valle del Cauca.

La fertilización potásica foliar es una de las prácticas frecuentes en el cultivo del algodonero en el valle del Cauca. Aunque no se ha encontrado respuesta comercial a ninguno de los productos de casas comerciales. En 1980 se sembró en la hacienda La Rafaela en Tuluá un ensayo en un diseño de bloques al azar con 4 replicaciones, se estudiaron 2 fuentes de potasio (KNO3 y KCl) aplicados foliarmente en el equivalente a 15 kg/ha de K2O. Aplicados a los 55, 70 y 85 días después de germinadas las plantas. Al mismo tiempo se aplicó gallinaza 5 t/ha, lo mismo que KCl complementarios a la fertilización foliar. Al hacer análisis estadístico para el efecto de las diferentes fuentes de potasio, no se encontró respuesta a ninguna de las fuentes de este ensayo. La producción promedia de este ensayo fué de 3.000 kg/ha casi igual al de los lotes en que no se ha presentado ningún problema de fertilización y que estuvo entre 3.500 t/ha.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Parra Castro, Álvaro
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Instituto Colombiano Agropecuario 1981
Assuntos:Fertilización - F04, Algodón, Rendimiento, Fertilizantes potásicos, Aplicación foliar, Transitorios,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12324/12039
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!